Gestante Kichwa da a luz de manera segura a bordo de la PIAS Napo en Loreto

Nota de prensa
El nacimiento se realizó de forma vertical, respetando las costumbres de comunidad nativa en la provincia de Maynas.
Bebe Nayelith - PIAS Napo-Loreto
Bebe Nayelith - PIAS Napo-Loreto
Bebe Nayelith - PIAS Napo-Loreto
Bebe Nayelith - PIAS Napo-Loreto
Bebe Nayelith - PIAS Napo-Loreto

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de noviembre de 2025 - 10:14 a. m.

El amanecer en la comunidad loretana de Puerto Alegre fue especial para Glenis Semira (20). Luego de 40 semanas de gestación dio a luz a su hija Nayelith, de manera cálida y segura, gracias a la rápida atención del personal médico de la PIAS Napo, como parte de la cuarta campaña social que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, liderado por Lesly Shica, realiza en la Amazonía.

A pedido de la gestante, el parto se dio de manera vertical, respetando las costumbres del pueblo originario Kichwa, ubicada en la provincia de Maynas. La bebé llegó al mundo en buen estado de salud, con un peso de 3.4 kilos y registrando una talla de 50 cm. Es el segundo hijo de Glenis junto a su pareja, Edwar Angulo.

Tras el nacimiento, tanto la madre como la recién nacida accedieron a atenciones médicas como parte del monitoreo del estado de salud de ambas personas. En el caso de la bebé, se le aplicó sus primeras vacunas, su control de crecimiento y se emitió su certificado de nacido vivo (CNV).

De igual forma, a bordo de la PIAS se realizó el acta de partida de su nacimiento, su afiliación al Seguro Integral de Salud para la cobertura de futuras atenciones médicas y la inscripción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec, para tramitar el documento nacional de identidad (DNI).

Con la llegada de Nayelith, ya son 33 bebés que nacen en el presente año durante las campañas sociales del programa PAIS del Midis en Loreto, Ucayali y Puno. El profesionalismo del equipo médico permitió que en Loreto se atiendan 24 nacimientos en las PIAS fluviales y 4 en la PIAS Aérea. Mientas que, en Ucayali, se registraron 4 alumbramientos y 1 más en la PIAS que navega el lago Titicaca en Puno.

La atención de gestantes y partos en un marco de pertinencia cultural son de gran importancia y valorados en las comunidades nativas de la selva y en el altiplano. Además, forman parte de los servicios que se brindan de manera gratuita en las campañas de las PIAS que se gestionan con apoyo de la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea, la Gerencia y Dirección de Salud en cada región, el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre otras entidades participantes.

Datos:
● Desde el 2017, se han atendido 184 nacimientos durante las campañas sociales gestionadas por el programa PAIS del Midis.
● Tras el nacimiento, madre e hijos continúan accediendo a los servicios médicos y sociales que brindan las PIAS.