Tambos del Midis realizaron campaña de ‘Identitón’ para que personas indocumentadas de zonas rurales obtengan su DNI
Nota de prensaPrograma PAIS y Reniec fortalecen el derecho a la identidad en centros poblados de la sierra y la selva.





6 de noviembre de 2025 - 3:51 p. m.
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso a la identidad y a los servicios sociales del Estado, los Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por disposición de la ministra Lesly Shica, realizaron la campaña de ‘Identitón’, una iniciativa que junto al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tuvo como objetivo registrar a más de 200 personas indocumentadas en zonas rurales y de extrema pobreza para que obtengan por primera vez su documento nacional de identidad (DNI).
Esta actividad, que se impulsa en esta gestión del Midis, se realizó hasta el 4 de noviembre en los Tambos ubicados en centros poblados, comunidades nativas y zonas de difícil acceso a nivel nacional.
Mediante un diagnóstico previo que realizaron los gestores de cada Tambo, se identificó a pobladores que por diversos motivos se les dificultó tramitar su documento o nunca lo tuvieron, para luego registrarlos en un formulario virtual proporcionado por la Reniec para la verificación de los datos y la posterior entrega de su DNI en campañas de documentación que se coordinarán en cada región.
Durante la “Identitón” también se registró, de manera complementaria, a personas que tenían errores en sus actas de nacimiento, conservaban la libreta electoral de tres cuerpos, no contaban el Certificado de Nacido Vivo (CNV) o que tenían sus DNI caducados y direcciones desactualizadas.
La presencia de los Tambos del Midis y su labor articuladora contribuye a que más personas ejerzan su derecho a la identidad, reciban servicios necesarios para mejorar su calidad de vida y así reducir la brecha de pobladores indocumentados que, ya sea por la distancia o factores económicos, aún no tienen su DNI.
El acceso a este tipo de servicios, forma parte de las acciones que se gestionan a través de los Tambos del Programa PAIS del Midis, junto con el Reniec, logrando brindar en lo que va del presente año más de 59 000 atenciones relacionadas al documento de identidad, beneficiando a 45 000 personas en comunidades rurales de la sierra y la selva.
Esta actividad, que se impulsa en esta gestión del Midis, se realizó hasta el 4 de noviembre en los Tambos ubicados en centros poblados, comunidades nativas y zonas de difícil acceso a nivel nacional.
Mediante un diagnóstico previo que realizaron los gestores de cada Tambo, se identificó a pobladores que por diversos motivos se les dificultó tramitar su documento o nunca lo tuvieron, para luego registrarlos en un formulario virtual proporcionado por la Reniec para la verificación de los datos y la posterior entrega de su DNI en campañas de documentación que se coordinarán en cada región.
Durante la “Identitón” también se registró, de manera complementaria, a personas que tenían errores en sus actas de nacimiento, conservaban la libreta electoral de tres cuerpos, no contaban el Certificado de Nacido Vivo (CNV) o que tenían sus DNI caducados y direcciones desactualizadas.
La presencia de los Tambos del Midis y su labor articuladora contribuye a que más personas ejerzan su derecho a la identidad, reciban servicios necesarios para mejorar su calidad de vida y así reducir la brecha de pobladores indocumentados que, ya sea por la distancia o factores económicos, aún no tienen su DNI.
El acceso a este tipo de servicios, forma parte de las acciones que se gestionan a través de los Tambos del Programa PAIS del Midis, junto con el Reniec, logrando brindar en lo que va del presente año más de 59 000 atenciones relacionadas al documento de identidad, beneficiando a 45 000 personas en comunidades rurales de la sierra y la selva.




