Midis fortalece lucha contra la anemia articulando en favor de productores en la región Junín
Nota de prensaFrutas y sangre de vacuno son deshidratados en Tambo Cubantía del programa PAIS para mejorar la alimentación de cerca de 400 niños de pueblos originarios en la selva central.





29 de octubre de 2025 - 3:38 p. m.
La gestión de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, impulsa la lucha contra la anemia a nivel nacional. Por ello, más de 130 productores Nomatsigengas del distrito de Pangoa, en la región Junín, emplean la técnica de liofilización, que es un proceso de deshidratación por congelamiento, para conservar las propiedades nutricionales de frutas y sangre de ganado vacuno, prolongando su vida útil y garantizando su uso en la alimentación de niñas y niños.
Esta novedosa técnica, gestionada en el Tambo Cubantía del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realiza con un equipo de liofilización implementado por Fab Lab Perú. Esta iniciativa contribuirá a mejorar la alimentación de cerca de 400 niñas y niños de comunidades nativas cercanas, ayudando a prevenir la anemia.
Así, tras una capacitación previa, más de 130 agricultores usarán el equipo para el congelamiento y deshidratación de piñas, naranjas y sangre de vacuno, que serán usadas posteriormente en campañas médicas y sesiones demostrativas para promover el consumo de alimentos con alto contenido nutricional y hierro.
Los productores, pertenecientes a tres organizaciones Nomatsigengas, han recibido con gran entusiasmo esta nueva forma de conservación de sus alimentos, pues contribuirá a mantenerlos en buen estado, haciendo uso de la tecnología y la innovación en esta zona de la selva central.
Cabe resaltar que, incluso ya se están preparando dulces como el mousse que tiene entre sus ingredientes la sangrecita deshidratada; más adelante se elaborarán chocolates con alto valor nutricional.
Por su parte, Fab Lab Perú destacó que estas técnicas de deshidratación están cobrando mayor relevancia en zonas alejadas al ser un método superior de conservación de alimentos, que representa una alternativa de ahorro y eficacia en la preservación de insumos frente a técnicas tradicionales como el secado o la congelación tradicional.
Datos:
Esta novedosa técnica, gestionada en el Tambo Cubantía del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realiza con un equipo de liofilización implementado por Fab Lab Perú. Esta iniciativa contribuirá a mejorar la alimentación de cerca de 400 niñas y niños de comunidades nativas cercanas, ayudando a prevenir la anemia.
Así, tras una capacitación previa, más de 130 agricultores usarán el equipo para el congelamiento y deshidratación de piñas, naranjas y sangre de vacuno, que serán usadas posteriormente en campañas médicas y sesiones demostrativas para promover el consumo de alimentos con alto contenido nutricional y hierro.
Los productores, pertenecientes a tres organizaciones Nomatsigengas, han recibido con gran entusiasmo esta nueva forma de conservación de sus alimentos, pues contribuirá a mantenerlos en buen estado, haciendo uso de la tecnología y la innovación en esta zona de la selva central.
Cabe resaltar que, incluso ya se están preparando dulces como el mousse que tiene entre sus ingredientes la sangrecita deshidratada; más adelante se elaborarán chocolates con alto valor nutricional.
Por su parte, Fab Lab Perú destacó que estas técnicas de deshidratación están cobrando mayor relevancia en zonas alejadas al ser un método superior de conservación de alimentos, que representa una alternativa de ahorro y eficacia en la preservación de insumos frente a técnicas tradicionales como el secado o la congelación tradicional.
Datos:
- Esta actividad cuenta con el apoyo y participación de líderes comunales y la micro red de salud de Cubantía.
- El programa PAIS tiene 27 Tambos en la región Junín al servicio de centros poblados y nativos.




