Niños de Chincheros promueven el reciclaje y ven películas en Tambo del programa PAIS del Midis
Nota de prensaIniciativa busca crear conciencia entre los menores y reducir la cantidad de residuos que afecten el medio ambiente en Apurímac.





15 de setiembre de 2025 - 3:31 p. m.
En el centro poblado de Callebamba, en Apurímac, se impulsa una forma de reciclaje buena y entretenida. Más de 40 niños de zonas rurales del distrito de Chincheros, juntan botellas de plástico para canjearlas por canchita y la entrada para ver películas que se proyectan en el Tambo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
A través de esta plataforma de servicios, se busca promover entre los más pequeños una cultura de cuidado del medio ambiente y reutilizar las botellas, convirtiéndolas en escobas caseras, mediante esta iniciativa impulsada por la ONG Pacha Qampiy, palabra quechua que significa, ‘curando nuestra tierra’.
“Desde el Tambo Callebamba nos sumamos al Cineclaje. De una manera entretenida, niños de inicial y primaria juntan este material reciclable para el momento de la función. Como motivación para que continúen con este buen hábito, también les damos canchitas para que disfruten de la función”, destacó Néstor Vargas, gestor del Programa PAIS.
Para fortalecer esta iniciativa, las botellas son almacenadas en el Tambo, para luego ser enviadas a máquinas cortadoras que transformarán el plástico en filamentos que serán utilizados para fabricar las cerdas de las escobas caseras.
El reciclaje de botellas de plástico que se impulsa a través de los Tambos, en el marco de la iniciativa CineTambo, contribuye a reducir la cantidad de residuos que afectan las áreas verdes y ríos en zonas rurales, disminuyendo la contaminación y reutilizando los productos que las personas botan, fortaleciendo así el cuidado del medio ambiente.
En Apurímac, el programa PAIS tiene 36 Tambos en 7 provincias para promover el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. Además, gestiona el acceso a diversos servicios médicos, sociales y productivos del Estado, logrando brindar en el presente año, más de 118 mil atenciones, beneficiando a cerca de 32 mil personas.
A través de esta plataforma de servicios, se busca promover entre los más pequeños una cultura de cuidado del medio ambiente y reutilizar las botellas, convirtiéndolas en escobas caseras, mediante esta iniciativa impulsada por la ONG Pacha Qampiy, palabra quechua que significa, ‘curando nuestra tierra’.
“Desde el Tambo Callebamba nos sumamos al Cineclaje. De una manera entretenida, niños de inicial y primaria juntan este material reciclable para el momento de la función. Como motivación para que continúen con este buen hábito, también les damos canchitas para que disfruten de la función”, destacó Néstor Vargas, gestor del Programa PAIS.
Para fortalecer esta iniciativa, las botellas son almacenadas en el Tambo, para luego ser enviadas a máquinas cortadoras que transformarán el plástico en filamentos que serán utilizados para fabricar las cerdas de las escobas caseras.
El reciclaje de botellas de plástico que se impulsa a través de los Tambos, en el marco de la iniciativa CineTambo, contribuye a reducir la cantidad de residuos que afectan las áreas verdes y ríos en zonas rurales, disminuyendo la contaminación y reutilizando los productos que las personas botan, fortaleciendo así el cuidado del medio ambiente.
En Apurímac, el programa PAIS tiene 36 Tambos en 7 provincias para promover el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. Además, gestiona el acceso a diversos servicios médicos, sociales y productivos del Estado, logrando brindar en el presente año, más de 118 mil atenciones, beneficiando a cerca de 32 mil personas.