Cusco: escolares impulsan emprendimiento con papas chips hechas de papas nativas cultivadas a más de 4000 metros
Nota de prensaEstas actividades se desarrollan en el Tambo Allhuaccuyo, del Programa Nacional PAIS del Midis, donde los estudiantes no solo aprenden a hacer papas chips, también mermeladas y néctares.



1 de setiembre de 2025 - 9:54 a. m.
Con el objetivo de fortalecer el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones, estudiantes de secundaria de zonas altoandinas de la región Cusco vienen aprendiendo a elaborar productos con alto valor agregado, como papas chips a base de papas nativas cultivadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, así como mermeladas y néctares de mashua negra y oca.
Estas actividades se desarrollan en el Tambo Allhuaccuyo, ubicado en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), el cual es una plataforma fija del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que se ha convertido en un verdadero espacio de aprendizaje y promoción del desarrollo productivo local.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, informó que, a través de talleres prácticos y asesoría técnica, los escolares no solo aprenden a transformar los productos, sino también a identificar oportunidades de negocio, desarrollar habilidades de comercialización y valorar la riqueza de los recursos de su propia tierra.
“Esta formación busca fomentar una cultura de emprendimiento desde temprana edad, promoviendo, además, el consumo de productos saludables y el uso sostenible de los recursos locales”, indicó.
Agregó que algunos alumnos, junto a sus padres, se van a las ferias a vender las papas chips, mermeladas y néctares, generando un ingreso económico para sus hogares. En ese sentido, señaló que esta iniciativa forma parte de un enfoque integral que impulsa el desarrollo económico local, la seguridad alimentaria y el empoderamiento de los jóvenes en comunidades rurales.
Con este tipo de experiencias, los Tambos no solo acercan servicios del Estado a las poblaciones más alejadas, sino que también siembran la semilla del emprendimiento en las nuevas generaciones.
Estas actividades se desarrollan en el Tambo Allhuaccuyo, ubicado en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), el cual es una plataforma fija del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que se ha convertido en un verdadero espacio de aprendizaje y promoción del desarrollo productivo local.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, informó que, a través de talleres prácticos y asesoría técnica, los escolares no solo aprenden a transformar los productos, sino también a identificar oportunidades de negocio, desarrollar habilidades de comercialización y valorar la riqueza de los recursos de su propia tierra.
“Esta formación busca fomentar una cultura de emprendimiento desde temprana edad, promoviendo, además, el consumo de productos saludables y el uso sostenible de los recursos locales”, indicó.
Agregó que algunos alumnos, junto a sus padres, se van a las ferias a vender las papas chips, mermeladas y néctares, generando un ingreso económico para sus hogares. En ese sentido, señaló que esta iniciativa forma parte de un enfoque integral que impulsa el desarrollo económico local, la seguridad alimentaria y el empoderamiento de los jóvenes en comunidades rurales.
Con este tipo de experiencias, los Tambos no solo acercan servicios del Estado a las poblaciones más alejadas, sino que también siembran la semilla del emprendimiento en las nuevas generaciones.