Más de 9800 personas con discapacidad de centros poblados son atendidas a través de los Tambos del programa PAIS del Midis
Nota de prensaSon más de 12 000 atenciones médicas y sociales que reciben en 21 regiones, en lo que va del presente año.





21 de agosto de 2025 - 2:38 p. m.
Como parte de la gestión para promover el acceso de la población más vulnerable a los principales servicios del Estado, más de 9800 personas con algún tipo de discapacidad, salen adelante y acceden a atenciones médicas, sociales y productivas, a través de los Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En lo que va del año, 216 Tambos ubicados en zonas rurales de 21 regiones, se han convertido en el punto de acceso a más de 12 000 atenciones multisectoriales que tienen como finalidad contribuir a mejorar su calidad de vida, fortalecer su autoestima y alentarlos a salir adelante, sin importar la limitación física o motora que puedan tener.
Entre los principales servicios que se les brindan en estas plataformas de servicios, destacan la certificación de discapacidad y el posterior trámite, registro y entrega de sus certificados por parte del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
De igual forma, se gestiona el empadronamiento de las personas en las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de cada municipio distrital, se les brinda orientación y asesoría legal ante casos de discriminación que puedan sufrir; así como también capacitaciones para impulsarlos a iniciar pequeños emprendimientos para generar sus propios recursos económicos.
“La atención y el cuidado de las personas con discapacidad es un aspecto prioritario que se impulsa a través de los Tambos. Como centros de coordinación, se gestiona el desarrollo de caravanas e intervenciones multisectoriales donde tienen la posibilidad de acceder a diversos servicios, sin tener que salir de sus comunidades y de manera gratuita”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del programa PAIS.
El acceso a estos servicios prioritarios se gestiona de manera coordinada con las Omaped, programas sociales del Midis, como Contigo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Conadis, entre otras entidades.
En lo que va del año, 216 Tambos ubicados en zonas rurales de 21 regiones, se han convertido en el punto de acceso a más de 12 000 atenciones multisectoriales que tienen como finalidad contribuir a mejorar su calidad de vida, fortalecer su autoestima y alentarlos a salir adelante, sin importar la limitación física o motora que puedan tener.
Entre los principales servicios que se les brindan en estas plataformas de servicios, destacan la certificación de discapacidad y el posterior trámite, registro y entrega de sus certificados por parte del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
De igual forma, se gestiona el empadronamiento de las personas en las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de cada municipio distrital, se les brinda orientación y asesoría legal ante casos de discriminación que puedan sufrir; así como también capacitaciones para impulsarlos a iniciar pequeños emprendimientos para generar sus propios recursos económicos.
“La atención y el cuidado de las personas con discapacidad es un aspecto prioritario que se impulsa a través de los Tambos. Como centros de coordinación, se gestiona el desarrollo de caravanas e intervenciones multisectoriales donde tienen la posibilidad de acceder a diversos servicios, sin tener que salir de sus comunidades y de manera gratuita”, indicó Fidel Pintado, director ejecutivo del programa PAIS.
El acceso a estos servicios prioritarios se gestiona de manera coordinada con las Omaped, programas sociales del Midis, como Contigo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Conadis, entre otras entidades.