Apuestan por la inclusión real: certifican a servidores en Tambos de Ayacucho para brindar atención en quechua
Nota de prensaLa entrega de estos certificados estuvo a cargo del Ministerio de Cultura a través de su dirección desconcentrada en la región.





31 de julio de 2025 - 9:26 a. m.
Con el objetivo de acercar los servicios del Estado e intensificar las atenciones en lenguas originarias en zonas rurales y centros poblados de Ayacucho, cinco gestores del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibieron la certificación por parte del Ministerio de Cultura, para brindar atenciones en el idioma quechua.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, quien indicó que, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura, se certificó en total a los servidores públicos de los Tambos Barrios Vista Alegre, Santa Cruz de Hospicio, Chachaspata y Santiago de Lucanamarca.
Señaló que, con esta certificación se busca garantizar que los servidores públicos tengan las habilidades lingüísticas necesarias para ofrecer servicios de calidad a la población, especialmente en áreas rurales donde coexisten diferentes lenguas originarias.
“Esto permitirá que los servidores públicos que trabajan en zonas rurales de Ayacucho, atiendan a ciudadanos en sus lenguas maternas. De esta manera acortaremos la brecha de comunicación y se intensificarán las acciones sociales en beneficio de quienes más lo necesitan”, indicó.
El director ejecutivo del programa PAIS, agregó que la certificación tiene una duración de cinco años. Además, que, este proceso de evaluación se inició en febrero y consistió en diferentes pruebas teóricas y presenciales que, así como en Ayacucho, se realizarán próximamente en otras regiones.
Los servidores públicos cumplieron con todos los requisitos y listado de protocolo, y como resultado, obtuvieron sus certificados.
Cabe mencionar que, Ayacucho cuenta con 51 tambos operativos. En ellos, de enero a junio, el programa PAIS ha brindado 182 625 atenciones sociales a 42 176 personas de la región.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, quien indicó que, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura, se certificó en total a los servidores públicos de los Tambos Barrios Vista Alegre, Santa Cruz de Hospicio, Chachaspata y Santiago de Lucanamarca.
Señaló que, con esta certificación se busca garantizar que los servidores públicos tengan las habilidades lingüísticas necesarias para ofrecer servicios de calidad a la población, especialmente en áreas rurales donde coexisten diferentes lenguas originarias.
“Esto permitirá que los servidores públicos que trabajan en zonas rurales de Ayacucho, atiendan a ciudadanos en sus lenguas maternas. De esta manera acortaremos la brecha de comunicación y se intensificarán las acciones sociales en beneficio de quienes más lo necesitan”, indicó.
El director ejecutivo del programa PAIS, agregó que la certificación tiene una duración de cinco años. Además, que, este proceso de evaluación se inició en febrero y consistió en diferentes pruebas teóricas y presenciales que, así como en Ayacucho, se realizarán próximamente en otras regiones.
Los servidores públicos cumplieron con todos los requisitos y listado de protocolo, y como resultado, obtuvieron sus certificados.
Cabe mencionar que, Ayacucho cuenta con 51 tambos operativos. En ellos, de enero a junio, el programa PAIS ha brindado 182 625 atenciones sociales a 42 176 personas de la región.