Midis: PIAS Yavarí lleva por primera vez servicios judiciales a comunidades nativas en Loreto
Nota de prensaAtenciones legales se integran a cartera de servicios que se brindan en tercera campaña social que gestiona el Programa PAIS del Midis.





31 de julio de 2025 - 3:26 p. m.
Justicia itinerante navegando por la Amazonía. Con ese compromiso, la PIAS Yavari incorpora los servicios de la Corte Superior de Justicia de Loreto como parte de las atenciones multisectoriales, que brindará de manera gratuita a pueblos indígenas u originarios, durante la tercera campaña fluvial que es gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional PAIS.
Mediante este trabajo articulado, cerca de 40 comunidades nativas en las provincias de Requena y Mariscal Ramón Castilla, tendrán la posibilidad de atenderse en temas legales y realizar denuncias por violencia familiar, iniciar demandas por alimentos, ejecutar actas de conciliación extrajudicial y rectificar actas de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otros.
Las atenciones judiciales se suman a la cartera de servicios que brindarán 21 servidores públicos a bordo de la PIAS. Destacan las atenciones de medicina general, la atención de gestantes, trámites del DNI, la afiliación al SIS, servicios financieros, orientación familiar y el pago de subvenciones económicas, entre otros servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de más peruanos.
“El derecho a la justicia, ahora se integra a las campañas de las PIAS. Junto a la Corte Superior trabajamos de la mano para acercar estos servicios a más personas en la cuenca del río Yavari. Con esto, cerca de 4000 peruanos de los pueblos indígenas Yaguas, Kukama kukamiria, Bora y Ticuna, recibirán atención legal, sin la necesidad de salir de sus comunidades”, destacó Rudigher Encinas, coordinador del programa PAIS en Loreto.
Más de 100 mil atenciones en tercera campaña
Mediante este trabajo articulado, cerca de 40 comunidades nativas en las provincias de Requena y Mariscal Ramón Castilla, tendrán la posibilidad de atenderse en temas legales y realizar denuncias por violencia familiar, iniciar demandas por alimentos, ejecutar actas de conciliación extrajudicial y rectificar actas de nacimiento, matrimonio y defunción, entre otros.
Las atenciones judiciales se suman a la cartera de servicios que brindarán 21 servidores públicos a bordo de la PIAS. Destacan las atenciones de medicina general, la atención de gestantes, trámites del DNI, la afiliación al SIS, servicios financieros, orientación familiar y el pago de subvenciones económicas, entre otros servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de más peruanos.
“El derecho a la justicia, ahora se integra a las campañas de las PIAS. Junto a la Corte Superior trabajamos de la mano para acercar estos servicios a más personas en la cuenca del río Yavari. Con esto, cerca de 4000 peruanos de los pueblos indígenas Yaguas, Kukama kukamiria, Bora y Ticuna, recibirán atención legal, sin la necesidad de salir de sus comunidades”, destacó Rudigher Encinas, coordinador del programa PAIS en Loreto.
Más de 100 mil atenciones en tercera campaña
Junto a la PIAS Yavarí, también zarparon las PIAS Napo y Morona para brindar de manera conjunta más de 100 000 atenciones sociales a cerca de 12 000 personas asentadas en la cuenca de los ríos en las provincias de Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Maynas.
Las tres embarcaciones de la Marina de Guerra partieron desde la estación naval Manuel Clavero para iniciar su tercer recorrido fluvial. Cabe destacar que esta nueva campaña social tendrá una duración de 30 a 40 días, donde llevarán los servicios del Estado a 40 puntos de atención, beneficiando a más de 120 comunidades.
El programa PAIS gestiona las campañas sociales en Loreto, con la participación de la Gerencia Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, los ministerios de Cultura, Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Corte Superior de Justicia, entre otras entidades.
Dato:
Las tres embarcaciones de la Marina de Guerra partieron desde la estación naval Manuel Clavero para iniciar su tercer recorrido fluvial. Cabe destacar que esta nueva campaña social tendrá una duración de 30 a 40 días, donde llevarán los servicios del Estado a 40 puntos de atención, beneficiando a más de 120 comunidades.
El programa PAIS gestiona las campañas sociales en Loreto, con la participación de la Gerencia Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, los ministerios de Cultura, Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Corte Superior de Justicia, entre otras entidades.
Dato:
- La PIAS Aérea también inicia su tercera campaña social el 01 de agosto en Loreto.
- Llegará a ocho localidades para brindar más de 15,000 atenciones.