Midis: recién nacidos de comunidades amazónicas acceden en tiempo récord a trámite de DNI en PIAS Fluviales

Nota de prensa
Diez bebés de la comunidad nativa de Miraflores, ubicada entre las cuencas de los ríos Tigre y Marañón, fueron parte de este proceso para la obtención de su documento de identidad.
Registro Reniec a bordo de las PIAS
Registro Reniec a bordo de las PIAS
Registro Reniec a bordo de las PIAS
Registro Reniec a bordo de las PIAS
Registro Reniec a bordo de las PIAS

Unidad de Comunicación e Imagen

16 de julio de 2025 - 12:00 p. m.

Las madres de familia de diversas comunidades amazónicas celebraron junto a sus recién nacidos, debido a que, gracias a las campañas de las PIAS Fluviales, enormes embarcaciones que llegan a zonas alejadas para acercar los servicios del Estado a la población, sus bebés accedieron de manera gratuita y en tiempo récord a los trámites de inscripción para el DNI.

De esta manera, sus recién nacidos acceden al derecho de identidad en sus propias comunidades, ahorrando tiempo y dinero, según dio a conocer el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, quien resaltó el trabajo conjunto que se realiza entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Reniec y la Marina de Guerra del Perú.

“Gracias a la labor en equipo, reducimos el cierre de brechas de indocumentación en las zonas más alejadas y más vulnerables del Perú. Las PIAS Fluviales recorren ríos de la Amazonía y el Lago Titicaca con el objetivo de llegar a zonas alejadas del Loreto, Ucayali y Puno, respectivamente”, comentó.

Esta acción se reflejó en la comunidad nativa de Miraflores, ubicada en el distrito de Nauta, entre las cuencas de los ríos Tigre y Marañón, en la región Loreto. Hasta allí llegó una plataforma itinerante, donde en tiempo récord, diez recién nacidos accedieron a su derecho a la identidad con la inscripción de trámite de sus DNI.

Sobre la entrega del documento, el funcionario explicó que, en la siguiente campaña de la plataforma itinerante, el padre de familia recibirá el documento de identidad de sus menores hijos.

Cabe mencionar que las campañas de las PIAS, cuentan con el valioso apoyo de la Marina de Guerra, los ministerios de Cultura, Educación, Justicia y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de su programa Aurora y el servicio Juguemos. También participan la Dirección Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, el SIS, Devida, la Biblioteca Nacional y los programas sociales del Midis, Juntos y Contigo, entre otras entidades.

Durante las acciones, se ofrecen atenciones médicas, afiliación y consultas del Seguro Integral de Salud (SIS). También trámites y entrega de DNI, pagos y subvenciones del Estado e interpretación de lenguas indígenas. Además de acompañamiento y consultas de los programas nacionales del Midis, Juntos, Contigo y Pensión 65, entre otros servicios.