Más de 200 comunidades amazónicas recibieron 270 000 atenciones durante segunda campaña de las PIAS en Loreto

Nota de prensa
Cuatro embarcaciones gestionadas por el Programa PAIS del Midis llevaron servicios médicos y sociales a pueblos originarios en cuenca de los ríos de la Amazonía.
Fin 2da campaña PIAS Loreto
Fin 2da campaña PIAS Loreto
Fin 2da campaña PIAS Loreto
Fin 2da campaña PIAS Loreto
Fin 2da campaña PIAS Loreto

Unidad de Comunicación e Imagen

7 de julio de 2025 - 9:18 a. m.

Como parte de la labor para acercar los servicios del Estado a zonas de difícil acceso en la Amazonía, más de 200 comunidades nativas recibieron 270 000 atenciones durante la segunda campaña social de las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS, que son gestionadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS.
A lo largo de más de cincuenta días, las PIAS Morona, Napo, Putumayo I y Putumayo II, navegaron hasta llegar a 94 puntos de atención en la cuenca de los ríos de cinco provincias, para contribuir al crecimiento y cuidado de más peruanos de pueblos originarios con servicios médicos, sociales y económicos.
Con apoyo de la Marina de Guerra y los intérpretes culturales, los profesionales de las diversas entidades a bordo de las PIAS atendieron a pobladores de los pueblos indígenas u originarios, Wampis, Achuar, Chapra, Kandozi, Shawi, Kukama Kukamiria, Awajún, Kichwa, Secoya, Murui-Muinanɨ y Urarinas, entre otros.
Los servicios médicos, tan necesarios en esta parte del Perú, son los que mayor demanda tuvieron, destacando las más de 120 000 atenciones en las especialidades de medicina general, obstetricia, odontología, laboratorio y enfermería. Además, en esta segunda campaña, se realizaron más de 500 ecografías y se atendió de manera exitosa cuatro nacimientos a bordo.
Para fortalecer la inclusión financiera, también se realizaron más de 7200 atenciones a través de la apertura de cuentas de ahorro, la entrega de tarjetas de debido y el pago de subvenciones económicas de Pensión 65, Juntos y Contigo, programas sociales del Midis.
Mientras que, para promover el derecho a la identidad, se realizaron más de 2400 trámites del documento de identidad, tales como la solicitud, renovación y entrega del DNI, así como también la actualización de los datos personales. El aseguramiento de los pobladores también estuvo a cargo del Seguro Integral de Salud, con más de 11 000 atenciones.
Otros servicios que se brindaron son la promoción de la lectura entre los niños de las comunidades, la orientación frente a casos de violencia y el desarrollo de habilidades blandas de menores a través de actividades recreativas.
En esta segunda campaña de las PIAS, se contó con la participación de los Ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Reniec, SIS, Banco de la Nación, Biblioteca Nacional y Devida, entre otros.