Más de 900 personas de comunidad nativa Nueva Italia recibieron servicios médicos y sociales con llegada de la PIAS Ucayali I
Nota de prensaEmbarcación gestionada por el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inició su segunda campaña social para atender a comunidades de Atalaya y Coronel Portillo.





7 de mayo de 2025 - 3:27 p. m.
Con el entusiasmo a tope, el equipo de profesionales a bordo de la PIAS Ucayali I arribó a la localidad de Nueva Italia, en el distrito Tahuania, para brindar servicios médicos y sociales a más de 900 personas de comunidades nativas, como parte de la segunda campaña social que gestiona el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS.
Nueva Italia, es el primer punto de atención de un total de dieciocho que recorrerá la PIAS en esta segunda navegación. Durante dos días, lograron brindar más de 3500 atenciones sociales a pobladores de siete comunidades Ashaninka, Asheninka y Shipibo - Konibo.
Los servicios médicos son los que mayor demanda tuvieron entre las personas, que se atendieron en las especialidades de odontología, obstetricia, enfermería y laboratorio, destacando las 22 ecografías que se hicieron a gestantes y 5 certificaciones de discapacidad que se realizaron a personas con alguna limitación física o motora.
También se realizó por primera vez el trámite del documento nacional de identidad (DNI) a 16 personas, como parte de los servicios que brinda el Reniec, que por diversos motivos no contaban con una identificación que los acredite como ciudadanos peruanos.
Por su parte, los programas sociales del Midis, como Pensión 65 y Juntos, brindaron información sobre los requisitos de afiliación y realizaron el pago de subvenciones económicas a adultos mayores y familias de hogares en condición de pobreza extrema.
Otros servicios que se brindaron son los de orientación frente a casos de violencia familiar, asistencia legal y el desarrollo integral de la niñez a través de actividades recreativas. Todo esto con el apoyo de intérpretes culturales para una mejor atención.
Luego de brindar todos estos servicios, la PIAS Ucayali I continua su navegación hasta sus siguientes puntos de atención en la provincia de Atalaya y el distrito de Iparia, en la provincia de Coronel Portillo.
En esta segunda campaña fluvial, se cuenta con el apoyo de la Marina de Guerra, la Dirección Regional de Salud, el Reniec, Banco de la Nación, Defensa Pública, y los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Nueva Italia, es el primer punto de atención de un total de dieciocho que recorrerá la PIAS en esta segunda navegación. Durante dos días, lograron brindar más de 3500 atenciones sociales a pobladores de siete comunidades Ashaninka, Asheninka y Shipibo - Konibo.
Los servicios médicos son los que mayor demanda tuvieron entre las personas, que se atendieron en las especialidades de odontología, obstetricia, enfermería y laboratorio, destacando las 22 ecografías que se hicieron a gestantes y 5 certificaciones de discapacidad que se realizaron a personas con alguna limitación física o motora.
También se realizó por primera vez el trámite del documento nacional de identidad (DNI) a 16 personas, como parte de los servicios que brinda el Reniec, que por diversos motivos no contaban con una identificación que los acredite como ciudadanos peruanos.
Por su parte, los programas sociales del Midis, como Pensión 65 y Juntos, brindaron información sobre los requisitos de afiliación y realizaron el pago de subvenciones económicas a adultos mayores y familias de hogares en condición de pobreza extrema.
Otros servicios que se brindaron son los de orientación frente a casos de violencia familiar, asistencia legal y el desarrollo integral de la niñez a través de actividades recreativas. Todo esto con el apoyo de intérpretes culturales para una mejor atención.
Luego de brindar todos estos servicios, la PIAS Ucayali I continua su navegación hasta sus siguientes puntos de atención en la provincia de Atalaya y el distrito de Iparia, en la provincia de Coronel Portillo.
En esta segunda campaña fluvial, se cuenta con el apoyo de la Marina de Guerra, la Dirección Regional de Salud, el Reniec, Banco de la Nación, Defensa Pública, y los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.