Programa PAIS lleva salud y apoyo social a pueblos indígenas Ashaninkas y Ashéninkas con más de 630 atenciones en Ucayali
Nota de prensaDurante tres días recibieron más de atención en el ámbito del Tambo Saweto del Programa Nacional PAIS del Midis.




2 de abril de 2025 - 11:25 a. m.
Los pobladores de las comunidades indígenas de Saweto, Putaya, Jacaya y Nohaya, que se encuentran en el ámbito del Tambo Saweto, en Ucayali, accedieron a diversos servicios del Estado, gracias a la ejecución de una Intervención Multisectorial impulsada del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS. Esta iniciativa permitió acercar atención médica, asesoría legal, trámites de identidad y programas de apoyo social a quienes más lo necesitan.
Durante los tres días que duró la intervención multisectorial, se atendió a alrededor de 400 pobladores de los pueblos indígenas u originarios, Ashaninkas y Ashéninkas, quienes recibieron más de 630 atenciones en diversos servicios.
Uno de los servicios que generó mayor atención durante las tres jornadas fue Defensa Pública, que brindó asistencia en dos áreas clave: la familia y defensa de víctimas. A los usuarios se les orientó sobre las medidas a tomar, en materia civil, en casos de violencia en el grupo familiar. Mientras que en defensa penal, se ofrecieron asesoría y patrocinio legal a personas investigadas, denunciadas, detenidas, inculpadas, acusadas o condenadas en procesos penales, incluyendo adolescentes infractores de la ley penal.
Asimismo, los pobladores accedieron a trámites gratuitos de DNI a través de RENIEC – DRIAS. En tanto, la Municipalidad Distrital de Masisea ofreció la posibilidad para que los padres inscriban las partidas de partidas de nacimientos de forma extemporánea de menores desde los 61 días hasta los 17 años y reposición de actas. De igual modo, se brindó el servicio de psicología por medio de Demuna.
Además, se brindó atención médica en medicina general, enfermería, obstetricia y odontología proporcionada por la Red de Salud de Coronel Portillo. Asimismo, con el objetivo de luchar contra la anemia, el Gobierno Regional de Ucayali, entregó cacao en polvo fortificado a niños menores de cinco años, gestantes y lactantes.
Mientras que, los programas sociales del Midis, Pensión 65 y Juntos, realizaron la afiliación y verificación de potenciales usuarios. Además, se actualizó la base de datos de los beneficiarios.
Cabe destacar que, en Ucayali, el Programa PAIS de Midis cuenta con 6 Tambos para acercar los servicios del Estado a más de 72 centros poblados. Mediante un trabajo coordinado, se prevé atender a más de 9700 personas durante el año, en zonas alejadas de la región.
Durante los tres días que duró la intervención multisectorial, se atendió a alrededor de 400 pobladores de los pueblos indígenas u originarios, Ashaninkas y Ashéninkas, quienes recibieron más de 630 atenciones en diversos servicios.
Uno de los servicios que generó mayor atención durante las tres jornadas fue Defensa Pública, que brindó asistencia en dos áreas clave: la familia y defensa de víctimas. A los usuarios se les orientó sobre las medidas a tomar, en materia civil, en casos de violencia en el grupo familiar. Mientras que en defensa penal, se ofrecieron asesoría y patrocinio legal a personas investigadas, denunciadas, detenidas, inculpadas, acusadas o condenadas en procesos penales, incluyendo adolescentes infractores de la ley penal.
Asimismo, los pobladores accedieron a trámites gratuitos de DNI a través de RENIEC – DRIAS. En tanto, la Municipalidad Distrital de Masisea ofreció la posibilidad para que los padres inscriban las partidas de partidas de nacimientos de forma extemporánea de menores desde los 61 días hasta los 17 años y reposición de actas. De igual modo, se brindó el servicio de psicología por medio de Demuna.
Además, se brindó atención médica en medicina general, enfermería, obstetricia y odontología proporcionada por la Red de Salud de Coronel Portillo. Asimismo, con el objetivo de luchar contra la anemia, el Gobierno Regional de Ucayali, entregó cacao en polvo fortificado a niños menores de cinco años, gestantes y lactantes.
Mientras que, los programas sociales del Midis, Pensión 65 y Juntos, realizaron la afiliación y verificación de potenciales usuarios. Además, se actualizó la base de datos de los beneficiarios.
Cabe destacar que, en Ucayali, el Programa PAIS de Midis cuenta con 6 Tambos para acercar los servicios del Estado a más de 72 centros poblados. Mediante un trabajo coordinado, se prevé atender a más de 9700 personas durante el año, en zonas alejadas de la región.