Una nueva mirada a la vida: adultos mayores de Huancavelica redescubren el mundo con esperanza y emoción
Nota de prensaEn un trabajo articulado entre los programas sociales del Midis, se realizó la campaña en el Tambo Santo Tomás de Pata, con el objetivo de mejorar la salud visual de los beneficiarios.





27 de marzo de 2025 - 2:27 p. m.
Las sonrisas en sus rostros lo decían todo. Después de recibir sus lentes de lectura, probárselos y comprobar que podían leer sin dificultad, los adultos mayores irradiaban alegría. Ahora podrán leer su biblia, seguir bordando o revisar el celular para ver quién los llama o quién les escribe, sin necesidad de pedir ayuda. Esto fue posible gracias al trabajo coordinado del Programa Nacional PAIS y Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En el marco de la iniciativa “Para verte mejor”, en el Tambo Santo Tomás de Pata y en los anexos de Anta y Mesaccocha, ubicado en la provincia Angaraes, en Huancavelica, se entregó lentes a 40 beneficiarios de Pensión 65, con el objetivo de mejorar la salud visual y la calidad de vida de las personas mayores.
Uno de los beneficiarios fue Ezequiel Vallejo de 78 años, quien expresó su gratitud al recibir los lentes que le permitirán leer nuevamente los capítulos y versículos de su biblia sin dificultad. “Ahora veo clarito las letras, ya no voy a necesitar ayuda para leer”, comentó emocionado.
Debemos destacar que toda la actividad se llevó a cabo en quechua, valorando y reconociendo la lengua materna de los participantes.
El arte de compartir tradiciones
En el marco de la iniciativa “Para verte mejor”, en el Tambo Santo Tomás de Pata y en los anexos de Anta y Mesaccocha, ubicado en la provincia Angaraes, en Huancavelica, se entregó lentes a 40 beneficiarios de Pensión 65, con el objetivo de mejorar la salud visual y la calidad de vida de las personas mayores.
Uno de los beneficiarios fue Ezequiel Vallejo de 78 años, quien expresó su gratitud al recibir los lentes que le permitirán leer nuevamente los capítulos y versículos de su biblia sin dificultad. “Ahora veo clarito las letras, ya no voy a necesitar ayuda para leer”, comentó emocionado.
Debemos destacar que toda la actividad se llevó a cabo en quechua, valorando y reconociendo la lengua materna de los participantes.
El arte de compartir tradiciones
La entrega de lentes no fue la única actividad que se realizó ese día. En un trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Santo Tomás de Pata y el Centro de Salud de la localidad, se desarrolló el Festival de la Tuna, una actividad que buscó revalorizar el rol de los adultos mayores como portadores de saberes ancestrales.
Durante el festival, los participantes compartieron sus conocimientos en la preparación de diversas delicias a base de tuna, sorprendiendo con creaciones como postres, ceviche de penca de tuna y hasta un lomo saltado con este fruto andino. Fue una jornada de integración y reconocimiento, donde las experiencias se mezclaron con los sabores de la tradición.
Cabe destacar que, en Huancavelica, el Programa PAIS del Midis cuenta con 51 Tambos para acercar los servicios del Estado a más de 1900 centros poblados. Mediante un trabajo articulado, se prevé atender a más de 71 000 personas en zonas rurales de la región.
Durante el festival, los participantes compartieron sus conocimientos en la preparación de diversas delicias a base de tuna, sorprendiendo con creaciones como postres, ceviche de penca de tuna y hasta un lomo saltado con este fruto andino. Fue una jornada de integración y reconocimiento, donde las experiencias se mezclaron con los sabores de la tradición.
Cabe destacar que, en Huancavelica, el Programa PAIS del Midis cuenta con 51 Tambos para acercar los servicios del Estado a más de 1900 centros poblados. Mediante un trabajo articulado, se prevé atender a más de 71 000 personas en zonas rurales de la región.