Puno: más de 800 atenciones recibieron los pobladores Aimaras en intervención multisectorial en Tambo del Programa PAIS

Nota de prensa
El programa social del Midis atendió las principales necesidades de la población del centro poblado de Pichacani.
Tambo Pichacane
Tambo Pichacane
Tambo Pichacane
Tambo Pichacane
Tambo Pichacane

Unidad de Comunicación e Imagen

24 de marzo de 2025 - 4:14 p. m.

A más de 4048 m s. n. m., en el corazón del distrito de Pichacani, se realizó una intervención multisectorial que llevó servicios esenciales a las comunidades y centros poblados Aimaras, que se encuentran en el ámbito del Tambo Pichacane, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en Puno. En total, se brindaron alrededor de 800 atenciones a 150 personas, respondiendo a las necesidades de la población.

Ante las lluvias y bajas temperaturas que golpearon a la región, el Programa PAIS coordinó con diversas instituciones para atender las necesidades de los pobladores. Así, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) fue uno de los servicios más requeridos, debido a que muchos productores sufrieron la pérdida de sus animales, sobre todo de las crías de sus alpacas. Por ello, se capacitó a los criadores en sanidad animal, orientándolos sobre el uso adecuado de productos veterinarios para proteger a sus rebaños.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) también estuvo presente, ofreciendo asistencia en sanidad vegetal y realizando análisis gratuitos de suelo, visitando incluso las parcelas de los productores para evaluar el estado de la tierra. Se brindó capacitación sobre el manejo de cultivos de papa, quinua y cañihua; así como la preparación de suelos y almacenamiento de forrajes. También atendió la Agencia Agraria de Puno.

Cabe resaltar el valioso trabajo de la gestora del Programa PAIS del Midis, quien tradujo la información al aimara para asegurar que todos los asistentes comprendieran los servicios ofrecidos.

Pensión 65 y Juntos presentes
La salud de la población también fue una prioridad. Es así que se realizaron campañas de desparasitación y capacitación sobre la prevención de la tuberculosis. Asimismo, el Sistema Integral de Salud (SIS) informó a los asistentes sobre la actualización de sus datos, y la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del SISFOH apoyó a las familias vulnerables en la renovación de sus padrones.

En el plano social, la Policía Nacional del Perú (PNP) brindó charlas de prevención de la violencia familiar, mientras que la Demuna asesoró a las familias sobre la protección de la niñez y la adolescencia. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en tanto, facilitó gratuitamente diversos trámites de renovación, duplicado, entre otros.

Mientras que, el programa Pensión 65 anunció la entrega adelantada de la subvención para el 28 de marzo, y el programa Vaso de Leche capacitó a las madres sobre la alimentación adecuada, según la edad de los niños. Además, el ‘Pgroductambo’ permitió a los productores vender sus productos locales, destacando la venta rápida del queso.

En Puno, el Programa PAIS del Midis cuenta con 62 Tambos operativos y se encuentran ubicados estratégicamente en 12 provincias de la región.