Programa PAIS: capacitan a mujeres de centros poblados de Paruro para enfrentar casos de violencia en Cusco
Nota de prensaDurante atención multisectorial realizada en el Tambo Callancha del programa social del Midis, se atendieron a más de un centenar de personas de comunidades de Ccapi.





19 de marzo de 2025 - 11:09 a. m.
Para contribuir a la disminución de los casos de violencia en centros poblados de la provincia de Paruro, en Cusco, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó una atención multisectorial en el distrito de Ccapi, para fortalecer, a través de charlas de orientación, el rol de mujeres y madres de familia, y así enfrentar posibles casos de maltrato hacia ellas o a algún integrante de las familias.
La actividad, impulsada por el Tambo Callancha, contó con la participación del Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables, que brindó talleres de sensibilización para permitirles identificar los casos de violencia, los efectos que pueden tener en su autoestima y los pasos a seguir para frenar este abuso.
Por su parte, la Policía Nacional del Perú, también brindó una serie de recomendaciones para conocer en qué casos pueden realizar denuncias y comprender la importancia de no quedarse callada ante estas situaciones de maltrato físico o psicológico.
Además de estas charlas de orientación frente a casos de violencia, también se brindaron más de 200 atenciones multisectoriales con el apoyo de diversas entidades, beneficiando a más de 100 personas de comunidades aledañas al Tambo del Programa PAIS del Midis.
Entre los servicios que se brindaron destacan la actualización socioeconómica de hogares, el empadronamiento a los vales FISE, la venta de pescado a un costo social y charlas para fortalecer la relación entre padres e hijos, para contribuir al desarrollo emocional de los menores.
Esta atención multisectorial se realizó con la participación de la Municipalidad Distrital de Ccapi, la Policía Nacional, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Subprefectura y el programa Cuna Más del Midis, entre otras entidades.
Promueven capacitaciones para el cuidado de fresas
La actividad, impulsada por el Tambo Callancha, contó con la participación del Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables, que brindó talleres de sensibilización para permitirles identificar los casos de violencia, los efectos que pueden tener en su autoestima y los pasos a seguir para frenar este abuso.
Por su parte, la Policía Nacional del Perú, también brindó una serie de recomendaciones para conocer en qué casos pueden realizar denuncias y comprender la importancia de no quedarse callada ante estas situaciones de maltrato físico o psicológico.
Además de estas charlas de orientación frente a casos de violencia, también se brindaron más de 200 atenciones multisectoriales con el apoyo de diversas entidades, beneficiando a más de 100 personas de comunidades aledañas al Tambo del Programa PAIS del Midis.
Entre los servicios que se brindaron destacan la actualización socioeconómica de hogares, el empadronamiento a los vales FISE, la venta de pescado a un costo social y charlas para fortalecer la relación entre padres e hijos, para contribuir al desarrollo emocional de los menores.
Esta atención multisectorial se realizó con la participación de la Municipalidad Distrital de Ccapi, la Policía Nacional, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Subprefectura y el programa Cuna Más del Midis, entre otras entidades.
Promueven capacitaciones para el cuidado de fresas
De otro lado, el Tambo Urinccoscco, ubicado a más de 3800 metros de altura, en el distrito de Quiquijana, se ha convertido en el centro de capacitación de más de 35 productores que conforman las asociaciones Fresa Andina y Misky Fresa.
Con la finalidad de garantizar una producción óptima en rendimiento y calidad del cultivo, reciben charlas para la prevención y el cuidado de las fresas frente a plagas. Esta capacitación estuvo a cargo del municipio distrital en coordinación con la ONG Caijo.
Con la finalidad de garantizar una producción óptima en rendimiento y calidad del cultivo, reciben charlas para la prevención y el cuidado de las fresas frente a plagas. Esta capacitación estuvo a cargo del municipio distrital en coordinación con la ONG Caijo.