Junín: comunidades Nomatsigengas accedieron a más de 800 atenciones sociales en intervención multisectorial en Pangoa

Nota de prensa
Se brindaron servicios médicos, sociales y productivos a más de 200 personas en campaña del Programa PAIS del Midis, en centro poblado Mazonronquiari.
CN Mazoronquiari
CN Mazoronquiari
CN Mazoronquiari
CN Mazoronquiari
CN Mazoronquiari

Unidad de Comunicación e Imagen

18 de marzo de 2025 - 2:32 p. m.

Galería fotográfica

Con el compromiso de acercar los principales servicios del Estado a zonas rurales en la región Junín, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó una intervención multisectorial en el distrito de Pangoa, provincia Satipo, para brindar más de 800 atenciones a comunidades Nomatsigengas para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Durante la actividad, más de 200 personas accedieron a servicios médicos, sociales y productivos, que brindaron profesionales de 30 entidades públicas que llegaron hasta el centro poblado Mazonronquiari, como parte del trabajo articulado que el programa social del Midis realiza a través del Tambo Cubantía.

En el cuidado de la salud, 35 profesionales de la Red de Salud de Pangoa brindaron los servicios de odontología, farmacia, ginecología, psicología, medicina general y pruebas de laboratorio para el descarte de anemia y otras enfermedades, priorizando la atención de niños, gestantes y adultos mayores de la comunidad nativa.

También se actualizó la clasificación socioeconómica de familias, se brindó orientación legal, información sobre la Beca 18, asistencia técnica a pequeños productores y la afiliación al Seguro Integral de Salud. Además, se promovió la inclusión financiera y se realizaron talleres de prevención de la violencia familiar, entre otros servicios.

Por parte del Midis, el programa Cuna Más realizó sesiones demostrativas de los servicios y los cuidados que brindan a niñas y niños; mientras que, la Municipalidad Distrital de Pangoa brindó servicios para el niño y adolescente, adultos mayores y la actualización socioeconómica de hogares.

Esta intervención multisectorial se llevó a cabo con la participación de los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como entidades como Pronabec, SIS, Devida, la ONG Flora Tristrán, el Ejército del Perú, la Fundación Peruana de lucha contra el cáncer y los programas sociales del Midis, entre otras entidades.

Cabe destacar que esta actividad, forma parte de las 61 intervenciones multisectoriales que el Programa PAIS realizará en Junín y las 794 que se harán a nivel nacional a través de los Tambos y en coordinación con entidades de los tres niveles de gobierno.