Programa PAIS: salvan la vida de una adulta mayor Kichwa mordida por serpiente venenosa en Loreto
Nota de prensaEl equipo de salud de BAP Corrientes atendió de emergencia a la mujer. En tanto, la PIAS aérea asistió en el nacimiento de dos bebés.




18 de marzo de 2025 - 1:14 p. m.
Siempre dispuestos a atender a los más vulnerables. El BAP Corrientes, gestionado por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Marina de Guerra del Perú, respondió rápidamente a un llamado de auxilio. Gilmer Chumbico, una adulta mayor de 75 años y perteneciente al pueblo Kichwa, fue mordida por una serpiente Jergón, mientras iba a recoger agua.
No pasaron ni cinco minutos cuando se desvaneció. Sin embargo, tras unos momentos, reaccionó, aunque con fuertes dolores en las piernas.
Sus familiares, preocupados por su estado, se acercaron con una pequeña embarcación y pidieron ayuda. Los profesionales de salud del BAP Corrientes se dirigieron de inmediato hacia la comunidad Huacachina, donde encontraron a Gilmer, quien había sido mordida por la venenosa culebra en el talón izquierdo. El personal de salud de la Geresa Loreto le brindó rápidamente los primeros auxilios y la estabilizó.
Después de la intervención inicial, se coordinó su traslado urgente en el bote ambulancia del BAP Corrientes hacia el centro de salud de La Libertad, donde recibió atención médica inmediata. Posteriormente, fue evacuado al Hospital Regional de Iquitos. Allí, su evolución es favorable y se encuentra fuera de peligro.
Partos seguros gracias a las PIAS aéreas
No pasaron ni cinco minutos cuando se desvaneció. Sin embargo, tras unos momentos, reaccionó, aunque con fuertes dolores en las piernas.
Sus familiares, preocupados por su estado, se acercaron con una pequeña embarcación y pidieron ayuda. Los profesionales de salud del BAP Corrientes se dirigieron de inmediato hacia la comunidad Huacachina, donde encontraron a Gilmer, quien había sido mordida por la venenosa culebra en el talón izquierdo. El personal de salud de la Geresa Loreto le brindó rápidamente los primeros auxilios y la estabilizó.
Después de la intervención inicial, se coordinó su traslado urgente en el bote ambulancia del BAP Corrientes hacia el centro de salud de La Libertad, donde recibió atención médica inmediata. Posteriormente, fue evacuado al Hospital Regional de Iquitos. Allí, su evolución es favorable y se encuentra fuera de peligro.
Partos seguros gracias a las PIAS aéreas
Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se destaca que el servicio brindado por las PIAS fluviales y aéreas, sigue siendo fundamental en la Amazonía. No solo representan una esperanza para quienes necesitan atención médica urgente, sino que también son testigos de nuevos comienzos al asistir de manera especializada en los nacimientos de dos bebés en comunidades alejadas de Loreto.
Así, los profesionales de la PIAS aérea, gestionada por el Programa PAIS en articulación con la Fuerza Aérea del Perú, atendieron, en menos de 24 horas, de manera oportuna el nacimiento de las pequeñas Jhulia y Tania en Nuevo Andoas, provincia de Datem del Marañón.
La rápida respuesta del personal de salud de la PIAS, permitió que ambas bebés nacieran en un ambiente cálido, seguro y en excelente estado de salud. Además, recibieron su primer control médico y sus primeras vacunas. Con el apoyo del Reniec, los padres iniciaron el trámite de sus partidas de nacimiento, DNI y afiliación al Seguro Integral de Salud. Las mamás también gestionaron su afiliación al programa Juntos, y permanecieron con sus hijas para un monitoreo posparto.
En tanto, durante su estancia en Nuevo Andoas, la PIAS aérea brindó diversos servicios durante cuatro días consecutivos a pobladores de 18 comunidades aledañas: Titiyacu, Nuevo Porvenir, Andoas Viejos, Los Jardines, Sabaloyacu, Pampa Hermosa, José Olaya, Capahuariyacu, Alianza Topal, Paña Yacu, Capahuari Urku, Puerto Américo, Buena Vista, Huagramona, Aimensa, Brillante, Nueva Vida y Wararay.
En total, se brindaron más de 4950 atenciones a aproximadamente 1500 personas. La PIAS aérea continuará su recorrido hacia Soplín, Alianza Cristiana y San Fernando.
Así, los profesionales de la PIAS aérea, gestionada por el Programa PAIS en articulación con la Fuerza Aérea del Perú, atendieron, en menos de 24 horas, de manera oportuna el nacimiento de las pequeñas Jhulia y Tania en Nuevo Andoas, provincia de Datem del Marañón.
La rápida respuesta del personal de salud de la PIAS, permitió que ambas bebés nacieran en un ambiente cálido, seguro y en excelente estado de salud. Además, recibieron su primer control médico y sus primeras vacunas. Con el apoyo del Reniec, los padres iniciaron el trámite de sus partidas de nacimiento, DNI y afiliación al Seguro Integral de Salud. Las mamás también gestionaron su afiliación al programa Juntos, y permanecieron con sus hijas para un monitoreo posparto.
En tanto, durante su estancia en Nuevo Andoas, la PIAS aérea brindó diversos servicios durante cuatro días consecutivos a pobladores de 18 comunidades aledañas: Titiyacu, Nuevo Porvenir, Andoas Viejos, Los Jardines, Sabaloyacu, Pampa Hermosa, José Olaya, Capahuariyacu, Alianza Topal, Paña Yacu, Capahuari Urku, Puerto Américo, Buena Vista, Huagramona, Aimensa, Brillante, Nueva Vida y Wararay.
En total, se brindaron más de 4950 atenciones a aproximadamente 1500 personas. La PIAS aérea continuará su recorrido hacia Soplín, Alianza Cristiana y San Fernando.