Programa PAIS: campaña fluvial acerca servicios a comunidades Shipibo - Konibo y Ashéninkas en Ucayali

Nota de prensa
La PIAS Ucayali I, gestionada por el programa social del Midis, brindó más de 7000 atenciones durante su visita a las comunidades nativas de Sempaya, Nuevo Auquia, Nuevo Edén y Betijay.
Ucayali
Ucayali
Ucayali
Ucayali
Ucayali

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de marzo de 2025 - 3:39 p. m.

Gestionada por el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la PIAS Ucayali I fortalece su presencia llevando los servicios del Estado a la población de los pueblos indígenas u originarios Shipibo - Konibo y Ashéninkas, durante su primera campaña social del año en la región Ucayali.

En su primera semana de atención, la plataforma itinerante visitó las comunidades nativas de Sempaya, Nuevo Auquia, Nuevo Edén y Betijay; todas ubicadas en el distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya.

Sempaya fue el primer punto de atención, donde la PIAS Ucayali I permaneció durante cinco días, representando un verdadero alivio para los pobladores. Debido a que estas comunidades se encuentran alejadas de la ciudad, contar con una plataforma que ofrece servicios de identidad y salud resulta fundamental para acceder a atenciones en medicina general, odontología, obstetricia y de otras especialidades.

Durante este periodo, se realizaron despistajes de cáncer de cuello uterino y se entregaron medicamentos, conforme a la receta médica. Además, se efectuó la certificación de personas con discapacidad. Asimismo, se facilitó el trámite para obtener un nuevo DNI, ya que muchos de los documentos estaban vencidos. Finalmente, se derivaron varios casos a la Defensa Pública.

Tras concluir su atención en Sempaya, la PIAS Ucayali I continuó su navegación hacia otros centros poblados como Nuevo Auquia, Nuevo Edén y Betijay. Hasta la fecha, se han brindado más de 7000 atenciones en favor de la población en condición de vulnerabilidad de esta región.

El éxito de la primera campaña de la PIAS Ucayali I, gestionada por el Programa PAIS, se debe al aporte de instituciones como la Marina de Guerra del Perú, Diresa Ucayali, SIS, Reniec, Banco de la Nación, Devida, Defensa Pública, y los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de los programas Aurora y Juguemos; así como los programas sociales del Midis (Pensión 65 y Juntos). La campaña llegará a 21 puntos de atención y finalizará el 3 de abril.