Cusco: Programa PAIS impulsa la prevención de cáncer de cuello uterino en el Tambo Escalerayoc
Nota de prensaEn un trabajo articulado con el centro de salud de Suyckutambo y el Programa Juntos se desarrolló un taller de orientación a la población del centro poblado de Escalera.


12 de marzo de 2025 - 10:58 a. m.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de prevenir el cáncer de cuello uterino, en el Tambo Escalerayoc del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realizó un taller de orientación dirigido a las mujeres del distrito de Suyckutambo, en la provincia de Espinar, Cusco.
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte de mujeres en nuestro país, por eso es fundamental no solo detectarlo a tiempo, sino también conocer los factores de riesgo y las formas de prevención.
Durante la capacitación, a cargo de los profesionales del centro de salud de Suyckutambo, se reiteró a las participantes, en su mayoría usuarias del Programa Juntos, la importancia de realizarse chequeos preventivos, incluso si no presentan síntomas. El objetivo es detectar de manera temprana lesiones malignas y tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.
Además, se recomendó adoptar un estilo de vida saludable que incluya ejercicios diarios de al menos 30 minutos y una dieta rica en frutas y verduras. Asimismo, se destacó la importancia de evitar el tabaco y usar preservativo para prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
En Cusco, el Programa PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos, que se encuentran estratégicamente distribuidos en 13 provincias de la región. Este 2025, a través de sus plataformas se proyecta brindar servicios esenciales a más de 80 000 usuarias y usuarios.
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte de mujeres en nuestro país, por eso es fundamental no solo detectarlo a tiempo, sino también conocer los factores de riesgo y las formas de prevención.
Durante la capacitación, a cargo de los profesionales del centro de salud de Suyckutambo, se reiteró a las participantes, en su mayoría usuarias del Programa Juntos, la importancia de realizarse chequeos preventivos, incluso si no presentan síntomas. El objetivo es detectar de manera temprana lesiones malignas y tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.
Además, se recomendó adoptar un estilo de vida saludable que incluya ejercicios diarios de al menos 30 minutos y una dieta rica en frutas y verduras. Asimismo, se destacó la importancia de evitar el tabaco y usar preservativo para prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
En Cusco, el Programa PAIS del Midis cuenta con 64 Tambos, que se encuentran estratégicamente distribuidos en 13 provincias de la región. Este 2025, a través de sus plataformas se proyecta brindar servicios esenciales a más de 80 000 usuarias y usuarios.