Ucayali: PIAS inician campañas sociales para brindar servicios a más de 15 000 personas de comunidades nativas en el 2025

Nota de prensa
Programa PAIS del Midis gestionará el desarrollo de 8 campañas fluviales para llevar servicios del Estado a través de 49 puntos de atención.
Zarpe-PAIS Ucayali I-Pucallpa
Zarpe-PAIS Ucayali I-Pucallpa
Zarpe-PAIS Ucayali I-Pucallpa
Zarpe-PAIS Ucayali I-Pucallpa
Zarpe-PAIS Ucayali I-Pucallpa

Unidad de Comunicación e Imagen

5 de marzo de 2025 - 11:18 a. m.

Galería fotográfica

Para mejorar la calidad de vida de más de 15 000 personas en comunidades nativas de la Amazonía, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició las campañas sociales de las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS Ucayali I y BAP Curaray en la región de Ucayali.

Ambas plataformas realizarán en el presente año un total de 8 campañas fluviales en la cuenca del río Ucayali para llegar a 49 localidades y brindar más de 1.2 millones de atenciones multisectoriales, beneficiando a comunidades asháninkas y shipibo konibo, en las provincias de Coronel Portillo y Atalaya.

En cada campaña, profesionales a bordo de estas plataformas, brindarán servicios de medicina general y especializada, la asistencia a gestantes, entre otras atenciones en salud. También los trámites y entrega del documento nacional de identidad (DNI), el pago de subvenciones económicas, servicios bancarios y la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

Además, se brindará orientación para la prevención del consumo de drogas y la violencia familiar, asesoría legal, acompañamiento pedagógico y servicios digitales mediante el MAC Express. En el marco del respeto a la multiculturalidad de las comunidades, las atenciones contarán con el apoyo de un intérprete de lenguas para brindar un mejor servicio.

Desde el puerto de Pucallpa El Pontón, la PIAS Ucayali I zarpó para navegar por los distritos de Tahuania y Raymondi en Atalaya y llegar a 21 puntos de atención, mientras que el BAP Curaray llegará a 28 localidades durante su navegación por los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay, Masisea e Iparia en Coronel Portillo.

La salida de las embarcaciones de la Marina de Guerra contó con la presencia del contralmirante Diego Gago, Comandante de la IV Zona Naval y José Llapapasca, coordinador del Programa PAIS en Ucayali, entre otras autoridades.

Las campañas de las PIAS cuentan con el valioso apoyo de la Marina de Guerra, los ministerios de Cultura, Educación, Justicia y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de su programa Aurora y el servicio Juguemos. También participan la dirección regional de salud, el Banco de la Nación. Reniec, el SIS, DEVIDA, la Biblioteca Nacional y los programas sociales del Midis, Juntos y Contigo, entre otras entidades.