Cusco: Usuarios reciben capacitación de cosecha de hongo de pino en el Tambo Allhuaccuyo del Programa PAIS del Midis

Nota de prensa
Los talleres impulsan la comercialización de este producto comestible y la plantación de pinos en la región.
PAIS
PAIS
PAIS
PAIS
PAIS

Unidad de Comunicación e Imagen

4 de marzo de 2025 - 5:30 p. m.

Con el objetivo de promover la venta de hongos de pino en la región de Cusco y fortalecer el desarrollo económico local, se llevaron a cabo talleres prácticos sobre la cosecha de este valioso producto comestible en el Tambo Allhuaccuyo, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Estos talleres estuvieron dirigidos a los residentes de la comunidad rural, brindándoles los conocimientos y las herramientas necesarias para una cosecha adecuada y sostenible.

Además, como parte de la estrategia de conservación y aprovechamiento forestal, se incentivó a los participantes a plantar pinos, una especie de árbol fundamental para el crecimiento de estos hongos comestibles. Esta acción contribuye a la regeneración de los suelos, la mejora de la biodiversidad local y la mitigación de la deforestación.

Cabe destacar que los hongos de pino crecen en los andes peruanos y contiene una serie de nutrientes como proteínas, fibra, vitamina D, complejo B, entre otros. Entre los más comunes se encuentran del género Lactarius y Boletus, que son muy apreciados por su sabor único y su valor alimenticio.

La actividad fue posible gracias a la colaboración efectiva con la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, la cual estuvo a cargo de un especialista del proyecto forestal de la comuna, quien brindó formación técnica y práctica sobre los métodos más efectivos de cosecha y manejo del recurso.

De manera paralela, se efectuarán otras capacitaciones agrícolas orientadas al fomento de la producción local, como el cultivo de papa nativa, lo que contribuirá a diversificar las fuentes de ingresos de la comunidad y a mejorar la seguridad alimentaria en la región.

Crianza de peces
Por otro lado, en el Tambo Kirigueti, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia La Convención, se realizó una capacitación de crianza de peces.

Esta iniciativa busca promover un consumo saludable de pescado y fortalecer la comercialización local. Una de las especies destacadas fue el pez Paco, conocido por sus increíbles beneficios nutricionales, como proteínas, potasio, fósforo, y omega 3 y 6, nutrientes clave para fortalecer el sistema inmunológico.

Más de 70 familias de la comunidad nativa Kirigueti se beneficiaron directamente, aprendiendo nuevas técnicas para mejorar su bienestar y generar ingresos a través de la acuicultura sostenible.