Pobladores de comunidades de Áncash acceden a trámites gratuitos de DNI en el Tambo Santa Cruz

Nota de prensa
Además, en el Tambo Shaquek del programa PAIS del Midis se realizó una campaña de salud visual dirigida a adultos mayores.
PAIS
PAIS
PAIS
PAIS
PAIS

Unidad de Comunicación e Imagen

4 de marzo de 2025 - 5:11 p. m.

Sin necesidad de recorrer largas distancias, los pobladores de las comunidades de Mirasanta, Pariamarca, Tzactza, Anquiuran, Yungaypampa y Anacpampa tuvieron acceso gratuito a diversos trámites de identidad en el Tambo Santa Cruz, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

A más de 3,104 metros sobre el nivel del mar, el Tambo Santa Cruz, ubicado en el distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, en Áncash, se convirtió en una oficina del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec). Allí se tomaron las fotografías, huellas dactilares y las rúbricas correspondientes.

Los habitantes de estos seis centros poblados tuvieron la oportunidad de actualizar los datos de su Documento Nacional de Identidad, solicitar el cambio al DNI electrónico, renovar el documento por caducidad, obtener duplicados, realizar cambio de menores, de menores a mayor de edad y corregir datos.

Este servicio gratuito fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Programa PAIS del Midis, la Municipalidad Distrital de Santa Cruz y la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS) del Reniec. Los nuevos DNI serán entregados en el mismo Tambo, lo que les permitirá contar con su DNI electrónico sin necesidad de desplazarse fuera de su comunidad.

Campaña de salud visual

Por otro lado, en el Tambo Shaquek, ubicado en el distrito de Huayllapampa, provincia de Recuay, en Áncash, se llevó a cabo una campaña de salud visual, dirigida especialmente a los adultos mayores que viven en el ámbito de influencia de la plataforma.

En coordinación con puesto de salud de Huayllapampa, se brindó a los pobladores el servicio de optometría en el Tambo, el cual consistió en la medición de la visión de los adultos, quienes son más propensos a sufrir problemas visuales. Además, se les dio recomendaciones para el cuidado de su salud ocular.