Comunidad nativa en Oxapampa accedió a más de 900 atenciones sociales en campaña multisectorial del Midis
Nota de prensaLos servicios médicos fueron los más solicitados entre población asháninka que acudió al Tambo Puerto Bermudez del Programa PAIS.





3 de marzo de 2025 - 3:28 p. m.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en zonas rurales de la región de Pasco, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó a través del Programa Nacional PAIS, una intervención multisectorial para acercar más de 900 atenciones sociales a la comunidad nativa de Quirishari, en el distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa.
En coordinación con más de XX entidades, cerca de 90 asháninkas se atendieron en las especialidades de medicina general, laboratorio y psicología, servicios que fueron complementados con consultas en odontología, enfermería y la entrega de medicamentos.
Por el lado del Midis, a través de la articulación del Tambo Puerto Bermúdez del Programa PAIS, también se brindó información sobre la afiliación a los programas Juntos, Pensión 65 y la actualización socioeconómica en el SISFOH.
Mientras que para el fortalecimiento de las habilidades de pequeños productores se realizó una capacitación ambiental a cargo del SENASA y, para fomentar el desarrollo educativo de jóvenes y estudiantes que están a punto de terminar el colegio, se realizó una charla informativa para dar a conocer los beneficios estudiantiles a los que pueden acceder a través del Pronabec.
“El desarrollo de estas intervenciones multisectoriales permitirá ahorrarles tiempo y dinero a las personas. A través del Tambo se ha coordinado la presencia de muchas entidades que son claves en el desarrollo de las familias rurales y su crecimiento educativo y económico mediante el acceso a servicios prioritarios”, expresó Paul Gutierrez, gestor del Tambo Puerto Bermúdez del Programa PAIS.
En Pasco, el Programa PAIS impulsa el desarrollo de estas campañas multisectoriales a través de sus 10 Tambos ubicados en zonas rurales de 3 provincias, permitiendo atender a aproximadamente 12 000 personas en condición de vulnerabilidad.
En coordinación con más de XX entidades, cerca de 90 asháninkas se atendieron en las especialidades de medicina general, laboratorio y psicología, servicios que fueron complementados con consultas en odontología, enfermería y la entrega de medicamentos.
Por el lado del Midis, a través de la articulación del Tambo Puerto Bermúdez del Programa PAIS, también se brindó información sobre la afiliación a los programas Juntos, Pensión 65 y la actualización socioeconómica en el SISFOH.
Mientras que para el fortalecimiento de las habilidades de pequeños productores se realizó una capacitación ambiental a cargo del SENASA y, para fomentar el desarrollo educativo de jóvenes y estudiantes que están a punto de terminar el colegio, se realizó una charla informativa para dar a conocer los beneficios estudiantiles a los que pueden acceder a través del Pronabec.
“El desarrollo de estas intervenciones multisectoriales permitirá ahorrarles tiempo y dinero a las personas. A través del Tambo se ha coordinado la presencia de muchas entidades que son claves en el desarrollo de las familias rurales y su crecimiento educativo y económico mediante el acceso a servicios prioritarios”, expresó Paul Gutierrez, gestor del Tambo Puerto Bermúdez del Programa PAIS.
En Pasco, el Programa PAIS impulsa el desarrollo de estas campañas multisectoriales a través de sus 10 Tambos ubicados en zonas rurales de 3 provincias, permitiendo atender a aproximadamente 12 000 personas en condición de vulnerabilidad.