Cusco: Jornada multisectorial de salud y bienestar social en Tambo Papres del Programa PAIS del Midis

Nota de prensa
Se desarrolló una campaña de salud preventiva entre los pobladores de Rondocan. Asimismo, se realizó una sesión demostrativa de alimentos nutritivos.
Papres
Papres
Papres
Papres
Papres

Unidad de Comunicación e Imagen

2 de marzo de 2025 - 10:38 a. m.

En Cusco, en el Tambo Papres del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se llevó a cabo una jornada multisectorial para la población que vive en el ámbito de la plataforma. Durante este evento, no solo se desarrolló una campaña de salud, sino que también se ofreció capacitación sobre la prevención de la violencia contra la mujer y se realizó la actualización de clasificación socioeconómica.

El Tambo Papres, ubicado a 3766 m s.n.m. en el distrito de Rondocan, provincia Acomayo, fue escenario de esta jornada. Durante la campaña de atención médica, se realizaron exámenes de prevención y diagnóstico para diversas enfermedades como diabetes, anemia, tuberculosis (TBC), entre otros.

Asimismo, se brindó capacitación sobre la prevención y control del TBC, enfocándose en detección temprana y tratamiento adecuado. Además, la importancia de consumir alimentos sanos y de forma balanceada para fortalecer su sistema inmunológico, mantener las ventanas ventiladas del hogar y la limpieza de las manos.

También se ofreció una clase de demostrativa sobre alimentos ricos de hierro, utilizando productos como pescado, bofe, hígado, menestras y granos como la quinua. Esta actividad estuvo dirigida especialmente a gestantes, niños y adultos mayores.

El éxito de esta campaña se logró gracias al trabajo articulado entre el Programa PAIS del Midis y el centro de salud del distrito de Rondocan.

Además, se realizó una capacitación para prevenir la violencia contra la mujer, que estuvo a cargo de la promotora del CEM del Ministerio de la Mujer y Pobladores Vulnerables de Acomayo.

En paralelo, se aprovechó la ocasión para realizar la actualización socioeconómica en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). También se brindó información a toda la población interesada en acceder a este beneficio.

Por último, se efectuaron reincorporaciones al vale FISE, a cargo del empadronador de Electrosur. Varios pobladores habían sido excluidos de la lista debido a que sus viviendas están en zonas alejadas, lo que dificultaba la entrega de gas porque la población había salido a trabajar y no encontraban a nadie en casa. Además, se incluyeron nuevos beneficiarios en el programa.