Centros poblados de Pataz cuentan con kits de herramientas para enfrentar impacto de las lluvias en La Libertad

Nota de prensa
Materiales brindados por Defensa Civil, son distribuidos a través del Tambo Pucre del Programa PAIS del Midis.
PAIS
PAIS
PAIS
PAIS
PAIS

Unidad de Comunicación e Imagen

1 de marzo de 2025 - 11:34 a. m.

Con el fin de mitigar el impacto de las lluvias y estar preparados ante posibles deslizamientos de lodos en La Libertad, pobladores de la comunidad de Shihuanto en el distrito de Huacaspata, provincia de Pataz, recibieron 5 kits de herramientas en el Tambo Pucre, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La entrega de materiales como carretillas, palas tipo cuchara, barretas y machetes, brindados por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Defensa Civil, forma parte de las acciones que se realizan en el marco de la gestión de riesgos y desastres, debido a que en las últimas semanas se produjeron incrementos de precipitaciones en la zona.

Ante esta situación, el Tambo Pucre también se activa como punto de alojamiento a posibles personas afectadas por las lluvias y como punto de acopio y distribución de estas herramientas y material de ayuda que pueda mitigar el impacto de la presencia de lodo en las vías de acceso a la comunidad.

A nivel de la región, los Tambos del Programa PAIS participan también en reuniones de coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia y los gobiernos provinciales, a fin de establecer planes de trabajo para el fortalecimiento de capacidades de las personas y la conformación de brigadas comunitarias para la prevención de estos riesgos.

Campaña de vacunación a adultos mayores
Por otra parte, adultos mayores de la localidad de Shalcapata, en el distrito de Marcabal fueron vacunados contra el neumococo en una campaña médica coordinada por el Tambo Quinual y la posta de salud I-2 de Shita.

Estas campañas de vacunación se realizan de manera periódica en los 12 Tambos que el Programa PAIS tiene en La Libertad para proteger a la población rural de enfermedades como la neumonía ocasionada por las lluvias intensas y el descenso de la temperatura en la sierra del norte del Perú.