¡Cultivando el éxito! Agricultores cusqueños se capacitan en Tambos del Midis para mejorar producción de plátanos y fresas

Nota de prensa
En coordinación con municipios distritales y entidades productivas, amplían sus conocimientos en plataformas del Programa PAIS.
Capacitacion fresas y platanos_Tambo Palestina Alta-Cusco
Capacitacion fresas y platanos_Tambo LLactasacha-Cusco
Capacitacion fresas y platanos_Tambo LLactasacha-Cusco
Capacitacion fresas y platanos_Tambo LLactasacha-Cusco

Unidad de Comunicación e Imagen

28 de febrero de 2025 - 11:09 a. m.

Para contribuir al cuidado y progreso de la agricultura en centros poblados de Cusco, productores de fresas y plátano acceden a diversas capacitaciones en Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para optimizar la comercialización de sus cultivos y mejorar el manejo y control de plagas que afectan su producción.

A más de 3800 metros de altura, en el distrito de Quiquijana, en Quispicanchi, un grupo de pequeños productores iniciaron su capacitación en el Tambo Llactasachac para fortalecer el proceso de cultivo de fresas, conocer la importancia de tener un invernadero correctamente implementado y las formas de comercialización que mejoren su economía familiar. Este taller estuvo a cargo del técnico especialista del municipio distrital.

De igual forma, en el Tambo Palestina Alta, en la provincia de La Convención, 28 pobladores se vienen capacitando en el manejo adecuado de las plagas y mejorar la producción de cultivo de plátanos bellacos y seda. En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se les explicó a los productores lo vital que es contar con estas medidas de seguridad para proteger sus parcelas y no se vean perjudicados.

La capacitación productiva es parte de los servicios multisectoriales que el Programa PAIS acerca a través de los Tambos en Cusco. Cabe destacar que, a través de estas actividades, se impulsa también el inicio de diversos emprendimientos agrícolas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

Tal es el caso también de pobladores del distrito de San Sebastián que se dedican al cultivo de flores del tipo astromelia. En el Tambo Quillahuata, partición en talleres del municipio distrital, donde se capacitan de manera técnica sobre la sanidad de las plantas y el manejo de las mismas en los fitotoldos que tienen instalados.

Como parte de los servicios productivos, durante el 2024, más de 17 000 personas accedieron a diversas capacitaciones y atenciones mediante los 64 Tambos que el Programa PAIS tiene en la región cusqueña.