Midis: capacitan a comunidades de Loreto en manejo sostenible de los huevos de taricaya en Tambo Leoncio Prado del Programa PAIS
Nota de prensaEn plataforma loretana se desarrolló un taller sobre los pasos que se deben seguir para recolectar huevos de taricaya y venderlos.





26 de febrero de 2025 - 1:59 p. m.
Con el objetivo de mejorar la economía de las comunidades nativas de la cuenca del río Samiria, en Loreto, y al mismo tiempo garantizar la conservación de la taricaya, se capacitó en buenas prácticas para la recolección de sus huevos a los integrantes de asociaciones ubicadas en el ámbito del Tambo Leoncio Prado, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Los huevos de taricaya, una especie de tortuga que vive en la Amazonía, tienen una alta demanda en el mercado loretano debido a su alto valor nutricional, superando incluso al huevo de gallina en contenido de proteínas, hierro, entre otros. En los supermercados de Iquitos, se venden empacados al vacío, lo que facilita su distribución.
La capacitación estuvo a cargo del personal Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Maynas y dirigida a los integrantes de los grupos de manejo, quienes se encargan de los proyectos de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la especie.
Es importante destacar que estos grupos de manejo está conformado principalmente por personas mayores. Ellos están inscritos en los registros públicos, lo que formaliza su labor. En total, 40 participantes recibieron la capacitación, fortaleciendo sus conocimientos.
Durante la capacitación, se le dio a conocer a la población el flujo de trabajo, paso a paso, desde la recepción de los huevos de taricaya hasta llegar a su comercialización, y los cuidados que se debe tener a la hora de manipular los insumos.
Los huevos de taricaya, una especie de tortuga que vive en la Amazonía, tienen una alta demanda en el mercado loretano debido a su alto valor nutricional, superando incluso al huevo de gallina en contenido de proteínas, hierro, entre otros. En los supermercados de Iquitos, se venden empacados al vacío, lo que facilita su distribución.
La capacitación estuvo a cargo del personal Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Maynas y dirigida a los integrantes de los grupos de manejo, quienes se encargan de los proyectos de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la especie.
Es importante destacar que estos grupos de manejo está conformado principalmente por personas mayores. Ellos están inscritos en los registros públicos, lo que formaliza su labor. En total, 40 participantes recibieron la capacitación, fortaleciendo sus conocimientos.
Durante la capacitación, se le dio a conocer a la población el flujo de trabajo, paso a paso, desde la recepción de los huevos de taricaya hasta llegar a su comercialización, y los cuidados que se debe tener a la hora de manipular los insumos.