Programas PAIS y Pensión 65 trabajan en forma articulada para actualizar información socioeconómica en Tambo Colque de Puno
Nota de prensaLos programas sociales del Midis, realizaron taller para personas de seis centros poblados. Asimismo, se dictó taller de prevención en manejo sanitario de alpacas.





22 de febrero de 2025 - 4:29 p. m.
Con el objetivo de que los adultos mayores actualicen su clasificación socioeconómica y mantengan su condición de beneficiario de Pensión 65, en el Tambo Colque del Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se desarrolló un taller informativo y de orientación dirigido a los habitantes de seis centros poblados de la región Puno.
En un trabajo articulado entre PAIS y Pensión 65, en el Tambo Colque, ubicado en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, se revisó la clasificación socioeconómica de cada participante para verificar si cumplía con los requisitos de permanencia para recibir el beneficio económico del programa dirigido a los adultos mayores en situación de pobreza.
En caso de no cumplir con alguno de los criterios de permanencia, como la clasificación socioeconómica de pobreza extrema, los profesionales del Midis derivan a los ciudadanos a la Unidad de Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital correspondiente, según su lugar de residencia, para que puedan actualizar sus datos y así tengan continuidad en el programa sin ningún contratiempo.
Los centros poblados atendidos en esta oportunidad fueron: Colque, Chillín, Ccochapata, Centro Qquepa, Ccacco y La Unión. En total, se brindó atención aproximadamente a 47 personas.
Puno y las alpacas
De manera paralela, en el Tambo La Quiña, en el centro poblado Gangalli Pichacani, se dictó un taller de fortalecimiento de capacidades en manejo sanitario, desarrollado por el Proyecto Alpacas de la Municipalidad Distrital de Nuñoa.
Durante esta época del año, en Puno, nacen las alpacas, que son especialmente vulnerables a enfermedades como enterotoxemia, una enfermedad infecciosa, y la coccidiosis, causada por los parásitos. A los productores se les capacitó en la identificación de síntomas y en las medidas preventivas necesarias para proteger la salud de sus camélidos.
En un trabajo articulado entre PAIS y Pensión 65, en el Tambo Colque, ubicado en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, se revisó la clasificación socioeconómica de cada participante para verificar si cumplía con los requisitos de permanencia para recibir el beneficio económico del programa dirigido a los adultos mayores en situación de pobreza.
En caso de no cumplir con alguno de los criterios de permanencia, como la clasificación socioeconómica de pobreza extrema, los profesionales del Midis derivan a los ciudadanos a la Unidad de Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad distrital correspondiente, según su lugar de residencia, para que puedan actualizar sus datos y así tengan continuidad en el programa sin ningún contratiempo.
Los centros poblados atendidos en esta oportunidad fueron: Colque, Chillín, Ccochapata, Centro Qquepa, Ccacco y La Unión. En total, se brindó atención aproximadamente a 47 personas.
Puno y las alpacas
De manera paralela, en el Tambo La Quiña, en el centro poblado Gangalli Pichacani, se dictó un taller de fortalecimiento de capacidades en manejo sanitario, desarrollado por el Proyecto Alpacas de la Municipalidad Distrital de Nuñoa.
Durante esta época del año, en Puno, nacen las alpacas, que son especialmente vulnerables a enfermedades como enterotoxemia, una enfermedad infecciosa, y la coccidiosis, causada por los parásitos. A los productores se les capacitó en la identificación de síntomas y en las medidas preventivas necesarias para proteger la salud de sus camélidos.