Cusco: Madres y gestantes combaten la anemia en niños con alimentos ricos en hierro en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaSesión demostrativa de alimentos se realizó en plataforma de servicios del Midis con apoyo del municipio distrital de Huarocondo, el puesto de salud y Cuna Más.





21 de febrero de 2025 - 10:45 a. m.
Con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud en niños menores de tres años en centros poblados del Cusco, más de 30 mujeres entre gestantes y madres jóvenes aprenden a preparar platos nutritivos durante las sesiones demostrativas de alimentos que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), impulsa a través del Programa Nacional PAIS, para combatir la anemia en la provincia de Anta.
La actividad, llevada a cabo en el Tambo Huayllacocha, permitió que conocieran el valor nutricional de platos como pescado e hígado frito, chaufa de quinua, pure de lentejas y platillos hechos a base de sangrecita que les brindarán a sus hijos las proteínas, el hierro y el magnesio necesario para evitar que la anemia pueda afectar su correcto crecimiento.
En el marco de la prevención de esta enfermedad, las sesiones demostrativas se llevan a cabo una vez al mes, con la participación del municipio distrital de Huarocondo que lleva los platos preparados al Tambo, el centro de salud que se encarga de orientar a las madres y gestantes sobre los alimentos que deben darles a sus hijos, el apoyo del programa Cuna Más y la articulación del Programa PAIS.
“En un trabajo articulado con las diversas entidades, elaboramos un plan de trabajo para orientar a las gestantes y jóvenes madres en la alimentación de sus hijos. Según la edad de los menores, se les indica que tipo de alimento podrían preparar y la ración que deben darles para que crezcan fuertes y sanos”, señaló Doris Quirita, gestora institucional del Tambo Huayllacocha.
Esta labor se viene replicando en diversas provincias de la región. En Chumbivilcas por ejemplo, se realizan sesiones demostrativas de alimentos ricos en hierro en el Tambo Tarasacapampa, en La Convención, se da conocer el valor nutricional del menú familiar en el Tambo Camisea y, finalmente, en Paucartambo, se fortalece la relación entre padres e hijos en el Tambo Churo.
Actualización socioeconómica en las alturas de Cusco
La actividad, llevada a cabo en el Tambo Huayllacocha, permitió que conocieran el valor nutricional de platos como pescado e hígado frito, chaufa de quinua, pure de lentejas y platillos hechos a base de sangrecita que les brindarán a sus hijos las proteínas, el hierro y el magnesio necesario para evitar que la anemia pueda afectar su correcto crecimiento.
En el marco de la prevención de esta enfermedad, las sesiones demostrativas se llevan a cabo una vez al mes, con la participación del municipio distrital de Huarocondo que lleva los platos preparados al Tambo, el centro de salud que se encarga de orientar a las madres y gestantes sobre los alimentos que deben darles a sus hijos, el apoyo del programa Cuna Más y la articulación del Programa PAIS.
“En un trabajo articulado con las diversas entidades, elaboramos un plan de trabajo para orientar a las gestantes y jóvenes madres en la alimentación de sus hijos. Según la edad de los menores, se les indica que tipo de alimento podrían preparar y la ración que deben darles para que crezcan fuertes y sanos”, señaló Doris Quirita, gestora institucional del Tambo Huayllacocha.
Esta labor se viene replicando en diversas provincias de la región. En Chumbivilcas por ejemplo, se realizan sesiones demostrativas de alimentos ricos en hierro en el Tambo Tarasacapampa, en La Convención, se da conocer el valor nutricional del menú familiar en el Tambo Camisea y, finalmente, en Paucartambo, se fortalece la relación entre padres e hijos en el Tambo Churo.
Actualización socioeconómica en las alturas de Cusco
De otro lado, en el Tambo Conchaccollo, en el distrito Chamaca, provincia Chumbivilcas, se llevó a cabo una jornada de actualización de la clasificación socioeconómica (CSE) de personas de centros poblados ubicados a más de 3900 metros de altura.
Esta actividad se realizó en coordinación con la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del municipio distrital, para que las personas accedan diversos programas sociales del Midis y del Estado para mejorar su calidad de vida a nivel social, económico y productivo.
Esta actividad se realizó en coordinación con la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del municipio distrital, para que las personas accedan diversos programas sociales del Midis y del Estado para mejorar su calidad de vida a nivel social, económico y productivo.