Midis: Capacitación en lengua awajún a productores de cacao en Tambo del Programa PAIS en Amazonas

Nota de prensa
En el Tambo Kigkis, del Programa PAIS, se desarrolló un taller sobre el manejo del cultivo del cacao.
Taller productores Cacao_Tambo Kigkis-Amazonas
Taller productores Cacao_Tambo Kigkis-Amazonas
Taller productores Cacao_Tambo Kigkis-Amazonas

Unidad de Comunicación e Imagen

20 de febrero de 2025 - 10:33 a. m.

Los productores de cacao, que viven en el ámbito del Tambo Kigkis del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participaron en un taller intensivo sobre el manejo de su cultivo. Este evento se desarrolló íntegramente en lengua awajún, respetando y promoviendo las costumbres y la lengua materna de los participantes.

La capacitación, que tuvo lugar en el centro poblado de Kigkis, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, fue impartido por la Cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas. Con un enfoque inclusivo y culturalmente pertinente, la capacitación abordó prácticas agrícolas modernas sin perder de vista la identidad de la comunidad.

Durante el taller, se enfatizó la importancia de los cuidados adecuados para el árbol del cacao, desde la siembra hasta la cosecha. Los productores recibieron recomendaciones sobre cómo mantener sus cultivos libres de herbicidas, adaptándose a la creciente demanda de productos orgánicos en el mercado. Se les enseñó a identificar y eliminar las malas hierbas, que a menudo obstaculizan el crecimiento de las plantas.

El taller también incluyó una demostración sobre cómo eliminar las malas hierbas alrededor de las plantaciones utilizando herramientas tradicionales como el machete o la chaleadora. Este proceso, conocido como chaleo, es esencial para asegurar que el cacao crezca en un ambiente saludable y libre de competencia con plantas no deseadas.

El evento no solo fue una oportunidad para aprender técnicas agrícolas, sino también un recordatorio de la importancia de adaptarse a las tendencias globales, como la preferencia por productos orgánicos. Durante 2024, en Amazonas se brindaron 8777 atenciones en desarrollo productivo a 4391 usuarios en 16 Tambos estratégicamente distribuidos en la región.