Midis: productores cusqueños fortalecen la crianza de cuyes en capacitaciones a más de 3800 metros de altura

Nota de prensa
Con apoyo del municipio distrital de Quiquijana, inician proyecto de formación en Tambo del Programa PAIS del Midis.
Capacitacion criadores de cuyes-Tambo Llactasachac-Ayacucho
Capacitacion criadores de cuyes-Tambo Llactasachac-Ayacucho
Capacitacion criadores de cuyes-Tambo Llactasachac-Ayacucho
Capacitacion criadores de cuyes-Tambo Llactasachac-Ayacucho

Unidad de Comunicación e Imagen

17 de febrero de 2025 - 3:01 p. m.

A más de 3800 metros, en las alturas de Cusco, una decena de productores cusqueños de centros poblados en el distrito de Quiquijana, han iniciado el proceso de modernización de sus técnicas de crianza de cuyes con el inicio de una serie de capacitaciones que llevan en el Tambo Llactasachac del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Estos talleres, que forman parte del proyecto que se impulsa en coordinación con el municipio distrital, tienen como objetivo fortalecer las capacidades de crianza de los pobladores, ampliando sus conocimientos sobre el cuidado de los galpones y el ambiente donde crecerá el cuy, garantizando que viva en un espacio en buenas condiciones. Todo esto en una primera etapa.

Posteriormente, también se capacitarán en aspectos relacionados a la sanidad del animal y el control de enfermedades, la alimentación y el proceso productivo. Así, al adoptar nuevos conocimientos, podrán obtener cuyes bien alimentados y con una crianza de calidad lo que se traduce en más y mejores ventas, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.

El desarrollo productivo de pequeños ganaderos y criadores de animales menores es una labor que viene impulsando el Programa PAIS a través de sus Tambos para que además de brindarle nuevos conocimientos, formen a las personas para que puedan también iniciar pequeños emprendimientos.

Esta labor forma parte de los servicios multisectoriales que el programa del Midis realiza en Cusco. Mediante 64 Tambos ubicados en 13 provincias, contribuye al fortalecimiento de capacidades de más de 17 000 productores en centros poblados de la región.