Midis: Programa PAIS impulsa técnicas agroecológicas en comunidades de Cusco
Nota de prensaEn un trabajo articulado con la Asociación Ccaij, la plataforma social del Midis continúa capacitando a los agricultores del ámbitro del Tambo Huaccaytaqui.


14 de febrero de 2025 - 12:34 p. m.
En Cusco, las capacitaciones a los productores continúan. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional PAIS, gestionó asistencia técnica para los agricultores dedicados al cultivo de hortalizas en el ámbito del Tambo Huaccaytaqui, ubicado en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi.
En un trabajo articulado, entre el Programa PAIS y la Asociación Ccaij, se brindó asistencia técnica en agroecología y manejo de la tierra con la finalidad de tener una producción adecuada en sus cultivos de zanahoria, cebolla, cilantro, espinaca, brócoli, entre otros.
Durante la capacitación, se resaltó la importancia de un adecuado manejo agrícola, incluyendo el uso de abono biol (abono orgánico) para optimizar el rendimiento de los cultivos. Asimismo, se enfatizó que la aplicación de fertilizantes debe complementarse con prácticas de cuidado, como el deshierbe, para evitar que las malezas afecten el crecimiento de las hortalizas.
Esta es la segunda capacitación que reciben los pobladores de la comunidad de Huaccaytaqui. Semanas atrás, se les brindó conocimientos sobre el cuidado de la producción de fresas, la prevención de enfermedades y la fumigación con insecticidas naturales, como rocoto molido, para garantizar la calidad de la fruta.
Con estos talleres se buscan garantizar una producción sostenible, sobre todo, mejorar la economía de los agricultores locales. Durante 2024, el Programa Nacional PAIS del Midis brindó 392 908 atenciones en desarrollo productivo, beneficiando a 171 161 personas, que viven en las zonas más alejadas de nuestro territorio.
En un trabajo articulado, entre el Programa PAIS y la Asociación Ccaij, se brindó asistencia técnica en agroecología y manejo de la tierra con la finalidad de tener una producción adecuada en sus cultivos de zanahoria, cebolla, cilantro, espinaca, brócoli, entre otros.
Durante la capacitación, se resaltó la importancia de un adecuado manejo agrícola, incluyendo el uso de abono biol (abono orgánico) para optimizar el rendimiento de los cultivos. Asimismo, se enfatizó que la aplicación de fertilizantes debe complementarse con prácticas de cuidado, como el deshierbe, para evitar que las malezas afecten el crecimiento de las hortalizas.
Esta es la segunda capacitación que reciben los pobladores de la comunidad de Huaccaytaqui. Semanas atrás, se les brindó conocimientos sobre el cuidado de la producción de fresas, la prevención de enfermedades y la fumigación con insecticidas naturales, como rocoto molido, para garantizar la calidad de la fruta.
Con estos talleres se buscan garantizar una producción sostenible, sobre todo, mejorar la economía de los agricultores locales. Durante 2024, el Programa Nacional PAIS del Midis brindó 392 908 atenciones en desarrollo productivo, beneficiando a 171 161 personas, que viven en las zonas más alejadas de nuestro territorio.