Midis: familias rurales de La Libertad actualizan su nivel socioeconómico en Tambo Quinual

Nota de prensa
En coordinación con municipio distrital de Marcabal, personas de centros poblados actualizan sus datos para acceder a servicios del Estado.
Clasificación Socioeconomica_Tambo Quinual-La Libertad
Clasificación Socioeconomica_Tambo Quinual-La Libertad
Clasificación Socioeconomica_Tambo Quinual-La Libertad
Clasificación Socioeconomica_Tambo Quinual-La Libertad
Clasificación Socioeconomica_Tambo Quinual-La Libertad

Unidad de Comunicación e Imagen

14 de febrero de 2025 - 12:03 p. m.

Cerca de 20 familias de centros poblados en el distrito Marcabal, provincia Sánchez Carrión, La Libertad, empadronaron sus hogares y actualizaron su clasificación socioeconómica (CSE), en el Tambo Quinual del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para acceder a diversos programas sociales y los servicios del Estado.

El registro de datos de familias en situación de pobreza se realizó en esta plataforma de servicios con apoyo de un empadronador de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del municipio distrital. Esto con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de más personas.

Según la clasificación socioeconómica que se les otorgue a las familias de centros poblados aledaños al Tambo, podrán ser beneficiarios de los diferentes programas sociales del Midis, como Juntos, Pensión 65, Contigo y demás programas del Estado.

Entre los requisitos que se necesitan para ser empadronados, destacan que el informante del hogar tenga más de dieciocho años, cuenten con su DNI, con un recibo de luz, en caso se tenga el servicio y brindar información real a la ULE.

“La clasificación socioeconómica de familias en condición de vulnerabilidad tiene como finalidad, tener información precisa sobre los datos de cada integrante familiar para priorizar su acceso a servicios que contribuyan a su desarrollo social. En esta labor es clave el acompañamiento del gobierno distrital”, destacó Carlos Ordinola, coordinador del Programa PAIS en La Libertad.

En La Libertad, el acceso al empadronamiento forma parte de servicios multisectoriales que se coordinan con seis municipios provinciales. Durante el 2024, a través de doce Tambos en la región, se brindaron más de 100 000 atenciones sociales a cerca de 23 000 personas en centros poblados.