Midis: productores en zonas rurales de las alturas de Puno fortalecen sus capacidades en Tambos del Programa PAIS
Nota de prensaPlataformas de servicios del Midis son puntos de capacitación y de acceso a productos para presevar cultivos en el altiplano.



7 de febrero de 2025 - 3:45 p. m.
Con el fin de promover el desarrollo de pequeños productores en zonas rurales ubicadas a más de 3800 metros de altura en Puno, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestiona el acceso a diversos servicios productivos y capacitaciones a través de más de 60 Tambos ubicados en 12 provincias.
En coordinación con entidades del sector agrario y el apoyo de la empresa privada, a través de estas plataformas de servicios se contribuye a que agricultores, alpaqueros y artesanos fortalecen sus capacidades productivas en sus mismas comunidades y centros poblados.
Tal es el caso de 25 productores en el distrito de Antauta, en Melgar. En coordinación con la minera Minsur, se realizó en el Tambo Serrera un diagnóstico de proyectos productivos en la cuenca del distrito. El objetivo es identificar que servicios y orientación necesitan para mejorar su calidad de vida a más de 4300 metros de altura.
Por su parte, en el Tambo Chullu Patja, en el distrito de Chucuito, se realizó la entrega de abono foliar a más de 80 agricultores aimaras de centros poblados aledaños. En esta actividad, realizada por el municipio distrital, se entregó este producto con la finalidad de que puedan proteger sus cultivos de papa.
Acorde al fortalecimiento productivo, estos servicios también contribuyen al cuidado del medio ambiente. En el distrito Nuñoa, a las de 3900 metros sobre el nivel del mar, el Tambo Quinsaayayo fue el centro de capacitación de pequeños productores para continuar con el proyecto de recuperación de reservorios que contribuyan al cuidado del ecosistema en la provincia de Melgar.
Los servicios productivos forman parte de las atenciones que brinda el Programa PAIS en coordinación con diversas entidades en Puno. Durante el 2024, este trabajo articulado contribuyó a que más de 69 000 personas en centros poblados accedan a cerca de 440 000 atenciones multisectoriales.
En coordinación con entidades del sector agrario y el apoyo de la empresa privada, a través de estas plataformas de servicios se contribuye a que agricultores, alpaqueros y artesanos fortalecen sus capacidades productivas en sus mismas comunidades y centros poblados.
Tal es el caso de 25 productores en el distrito de Antauta, en Melgar. En coordinación con la minera Minsur, se realizó en el Tambo Serrera un diagnóstico de proyectos productivos en la cuenca del distrito. El objetivo es identificar que servicios y orientación necesitan para mejorar su calidad de vida a más de 4300 metros de altura.
Por su parte, en el Tambo Chullu Patja, en el distrito de Chucuito, se realizó la entrega de abono foliar a más de 80 agricultores aimaras de centros poblados aledaños. En esta actividad, realizada por el municipio distrital, se entregó este producto con la finalidad de que puedan proteger sus cultivos de papa.
Acorde al fortalecimiento productivo, estos servicios también contribuyen al cuidado del medio ambiente. En el distrito Nuñoa, a las de 3900 metros sobre el nivel del mar, el Tambo Quinsaayayo fue el centro de capacitación de pequeños productores para continuar con el proyecto de recuperación de reservorios que contribuyan al cuidado del ecosistema en la provincia de Melgar.
Los servicios productivos forman parte de las atenciones que brinda el Programa PAIS en coordinación con diversas entidades en Puno. Durante el 2024, este trabajo articulado contribuyó a que más de 69 000 personas en centros poblados accedan a cerca de 440 000 atenciones multisectoriales.