Más de 100 000 personas en centros poblados de Cusco mejorarán su calidad de vida a través de los Tambos del Programa PAIS

Nota de prensa
A través de plataformas del Midis, acceden a servicios sociales y bienes de ayuda humanitaria ante bajas temperaturas.
PAIS
PAIS
PAIS

Unidad de Comunicación e Imagen

6 de febrero de 2025 - 6:35 p. m.

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida en centros poblados alejados de Cusco, más de 1000 000 personas accederán a servicios sociales, económicos y productivos a través de los 64 Tambos que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene en zonas de difícil acceso en trece provincias de la región.

En coordinación con entidades públicas y privadas, así como municipios distritales y provinciales, se brindarán a través de estas plataformas de servicios, atenciones multisectoriales que beneficiarán a pobladores de más de 1800 localidades, ubicadas en zonas rurales, en los Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro y en lugares ubicados por encima de los 4000 metros de altura.

Tal es el caso de la población del distrito de Suyckutambo, en la provincia de Espinar. A través del Tambo Escalerayoc, cerca de 20 personas recibieron kits de ropa de abrigo por parte del municipio distrital con la finalidad de protegerlos y mitigar el impacto de las heladas y las bajas temperaturas.

Por su parte, con el fin de optimizar los recursos hídricos en el distrito Quiquijana, en la provincia de Quispicanchi, familias de comunidades rurales participaron en una charla de orientación, autorización y uso del agua en el Tambo Huaccaytaqui. Esta actividad, a cargo de la Autoridad Nacional del Agua, tiene como finalidad dar a conocer los procedimientos para que la población obtenga la licencia de uso del material líquido.

Mientras que en el Tambo Huayllabamba del distrito de Ccatca, el gestor del Programa PAIS sostuvo reuniones de coordinación y presentación de los planes de trabajo y servicios a los cuales, pobladores de la localidad de Hanccoyo, podrán acceder a través de esta plataforma de servicios. Durante la actividad también se presentaron los resultados de la labor realizada durante el 2024.

“A través de los 64 Tambos que el programa tiene en Cusco, contribuimos a facilitar el acceso a servicios de salud, trámites de identidad y la afiliación a programas sociales. Además, de acuerdo a nuestra geografía también coordinamos la entrega de bienes humanitarios y actividades que permitan fortalecer las capacidades de las personas en zonas rurales”, señaló Dimas Quispe, coordinador del Programa PAIS en Cusco.