Áncash: niños y jóvenes de zonas rurales de Parobamba obtienen su DNI electrónico en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaDurante el 2024, el programa PAIS del Midis acercó servicios de identidad a más de 4250 personas en Áncash.





29 de enero de 2025 - 2:35 p. m.
"Mis hijos se han modernizado. Ellos ya cuentan con DNI electrónico, pero yo… aún sigo con el azul", comenta Victoria Torres Izaguirre con una sonrisa cómplice. Ella es una de las madres de familia que acudieron al Tambo Cuzca del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para recoger el Documento Nacional de Identidad (DNI) de sus pequeños Joel y Kalessi.
Al igual que Victoria, alrededor de 50 madres y padres de familia asistieron a esta jornada para recibir los DNI de sus pequeños, documentos que tramitaron semanas atrás durante la campaña organizada por el Programa PAIS, la subprefecta del distrito de Parobamba y la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social - GRIAS del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Los beneficiarios fueron ciudadanos de los centros poblados de Pampa Nueva, Cuzca y Taya, en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, Áncash. Además, jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad también recogieron su DNI electrónico, aunque ellos tuvieron que acudir a las oficinas del Reniec para gestionar su clave de acceso al chip del documento. Algunos adultos aprovecharon la campaña para renovar su documento vencido, garantizando así su identificación actualizada.
"El acceso a la identidad es fundamental para que más peruanos puedan ejercer sus derechos y acceder a servicios esenciales. Con acciones como esta, seguimos acercando el Estado a quienes más lo necesitan", señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
En Áncash, durante 2024, el Programa PAIS del Midis ha brindado un total de 8429 atenciones en servicios relacionados con la identidad, como la renovación, rectificación, actualización de datos, duplicado de DNI y emisión de nuevos documentos. A través de sus 19 Tambos estratégicamente ubicados en diversas provincias de la región, se ha beneficiado a 4255 personas, garantizando así el acceso a la identidad y promoviendo la inclusión social en las zonas más alejadas.
Además de facilitar este servicio, el programa también acerca servicios de salud, educación, justicia, desarrollo productivo, inclusión financiera, gestión de riesgo de desastres, acceso a programa sociales del Midis, entre otros.
Al igual que Victoria, alrededor de 50 madres y padres de familia asistieron a esta jornada para recibir los DNI de sus pequeños, documentos que tramitaron semanas atrás durante la campaña organizada por el Programa PAIS, la subprefecta del distrito de Parobamba y la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social - GRIAS del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Los beneficiarios fueron ciudadanos de los centros poblados de Pampa Nueva, Cuzca y Taya, en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, Áncash. Además, jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad también recogieron su DNI electrónico, aunque ellos tuvieron que acudir a las oficinas del Reniec para gestionar su clave de acceso al chip del documento. Algunos adultos aprovecharon la campaña para renovar su documento vencido, garantizando así su identificación actualizada.
"El acceso a la identidad es fundamental para que más peruanos puedan ejercer sus derechos y acceder a servicios esenciales. Con acciones como esta, seguimos acercando el Estado a quienes más lo necesitan", señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
En Áncash, durante 2024, el Programa PAIS del Midis ha brindado un total de 8429 atenciones en servicios relacionados con la identidad, como la renovación, rectificación, actualización de datos, duplicado de DNI y emisión de nuevos documentos. A través de sus 19 Tambos estratégicamente ubicados en diversas provincias de la región, se ha beneficiado a 4255 personas, garantizando así el acceso a la identidad y promoviendo la inclusión social en las zonas más alejadas.
Además de facilitar este servicio, el programa también acerca servicios de salud, educación, justicia, desarrollo productivo, inclusión financiera, gestión de riesgo de desastres, acceso a programa sociales del Midis, entre otros.