Charlas técnicas impulsan producción de fresas y granadillas en Tambos del Programa PAIS en Cusco y Cajamarca

Nota de prensa
Durante el 2024, el programa PAIS del Midis acercó más de 392 908 atenciones de desarrollo productivo a alrededor de 171 160 personas de zonas rurales.
desarrollo productivo
desarrollo productivo
desarrollo productivo
desarrollo productivo
desarrollo productivo

Unidad de Comunicación e Imagen

22 de enero de 2025 - 9:58 p. m.

Las fresas que encontramos en los mercados del Cusco destacan por su gran tamaño y color rojo intenso, fruto de un cuidadoso proceso de producción. Para mantener esta calidad, los productores se capacitan constantemente en prevención y control de amenazas para sus cultivos. Por ello, aprovechan los talleres que se dictan en el Tambo Huaccaytaqui del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En un trabajo articulado, entre el Programa PAIS y la Asociación Ccaijo, en la plataforma fija, ubicada en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi, en Cusco, se brindó conocimientos sobre el cuidado de las plantas, la prevención de enfermedades y la fumigación, con insecticidas naturales como rocoto molido, para asegurar la calidad de las fresas a los productores del ámbito de influencia del Tambo.

Producción de granadillas en Cajamarca
En tanto, en el Tambo Santa Rosa, ubicado en el distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, en Cajamarca, se dio asistencia técnica en producción de granadillas y se dictó una charla de cómo mejorar los procesos técnicos de siembra, cosecha, ventas, entre otros. La capacitación estuvo a cargo del Programa Agroideas y asistieron los productores de la Cooperativa Agraria Choicopico.

Con estos talleres se buscan garantizar una producción sostenible de fresas y granadillas y, sobre todo, mejorar la economía de los agricultores locales, destacó el director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado Pasapera.

“A través de este tipo de capacitaciones, buscamos fortalecer la labor de los agricultores con las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan mejorar sus prácticas agrícolas, incrementar la calidad de sus productos y, sobre todo, garantizar su sostenibilidad en el tiempo”, comentó Pintado Pasapera.

Durante 2024, el Programa Nacional PAIS del Midis brindó 392 908 atenciones en desarrollo productivo, beneficiando a 171 161 personas, que viven en las zonas más alejadas de nuestro territorio.