Programa PAIS y Pensión 65 garantizan acceso a subvenciones en las zonas más alejadas del país
Nota de prensaDurante el 2024, el programa PAIS del Midis acercó más de 500 700 atenciones de inclusión financiera a alrededor de 171 400 personas de zonas rurales.





21 de enero de 2025 - 4:43 p. m.
Gracias a los Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), los adultos mayores de 65 años que viven en las zonas más alejadas de nuestro territorio continúan accediendo a las subvenciones que entrega el Estado.
Ni la lejanía ni la altitud son un impedimento para que los beneficiarios de Pensión 65 cobren puntualmente su subsidio. En muchas ocasiones, las entidades financieras se encuentran a grandes distancias, lo que implica largos viajes y gastos adicionales para los adultos mayores. Para evitar esta situación, los programas sociales del Midis facilitan la llegada de empresas transportadoras de valores hasta los Tambos, permitiendo que los beneficiarios reciban su dinero sin contratiempos.
Un ejemplo de esta labor se dio en el Tambo Cunya, ubicado en el distrito de Uchuraccay, provincia de Huanta, en Ayacucho, donde una empresa transportadora de valores se desplazó para garantizar que los adultos mayores pudieran cobrar su Pensión 65 sin dificultades. La plataforma fija se convirtió en una agencia bancario para pagar a más de 130 beneficiarios.
La misma labor se replica en el Tambo Alto Perú, que se ubica en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, en Amazonas. Aquí no solo se entregó el pago de Pensión 65. También las beneficiarias del programa Juntos recibieron sus incentivos.
“Nuestro compromiso es acercar los servicios del Estado a quienes más lo necesitan. Gracias a los Tambos y a la articulación con diversas entidades, logramos que miles de peruanos en zonas alejadas accedan a sus subvenciones de manera oportuna y sin costos adicionales”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
Durante 2024, el Programa Nacional PAIS del Midis llevó a cabo 500 702 atenciones en inclusión financiera, beneficiando a aproximadamente 171 400 personas en situación de extrema pobreza.
Ni la lejanía ni la altitud son un impedimento para que los beneficiarios de Pensión 65 cobren puntualmente su subsidio. En muchas ocasiones, las entidades financieras se encuentran a grandes distancias, lo que implica largos viajes y gastos adicionales para los adultos mayores. Para evitar esta situación, los programas sociales del Midis facilitan la llegada de empresas transportadoras de valores hasta los Tambos, permitiendo que los beneficiarios reciban su dinero sin contratiempos.
Un ejemplo de esta labor se dio en el Tambo Cunya, ubicado en el distrito de Uchuraccay, provincia de Huanta, en Ayacucho, donde una empresa transportadora de valores se desplazó para garantizar que los adultos mayores pudieran cobrar su Pensión 65 sin dificultades. La plataforma fija se convirtió en una agencia bancario para pagar a más de 130 beneficiarios.
La misma labor se replica en el Tambo Alto Perú, que se ubica en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, en Amazonas. Aquí no solo se entregó el pago de Pensión 65. También las beneficiarias del programa Juntos recibieron sus incentivos.
“Nuestro compromiso es acercar los servicios del Estado a quienes más lo necesitan. Gracias a los Tambos y a la articulación con diversas entidades, logramos que miles de peruanos en zonas alejadas accedan a sus subvenciones de manera oportuna y sin costos adicionales”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
Durante 2024, el Programa Nacional PAIS del Midis llevó a cabo 500 702 atenciones en inclusión financiera, beneficiando a aproximadamente 171 400 personas en situación de extrema pobreza.