Programa PAIS impulsa desarrollo productivo y sostenible en comunidades de Ucayali
Nota de prensaEl Programa PAIS del Midis permitió el acceso a desarrollo productivo a más de 165 140 personas a nivel nacional en 2024.





17 de enero de 2025 - 5:50 p. m.
Durante el 2024, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) promovió iniciativas para fortalecer el desarrollo productivo en las zonas rurales del Perú, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. En cifras, 165 146 personas accedieron a 116 668 atenciones a través de 502 Tambos distribuidos estratégicamente a nivel nacional.
Este 2025, el Programa PAIS continuará impulsando estas iniciativas, de manera articulada con instituciones públicas y privadas, en favor de más peruanos, tal como lo viene realizando en las comunidades de Puerto Putaya y Saweto, ubicadas en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali.
En este contexto, el Tambo Saweto, ubicado en el centro poblado de Puerto Putaya, sirvió como punto de encuentro para el desarrollo de dos reuniones estratégicas de la Asociación de Productores de Cacao Ashi Antoweromtsi Poini, quienes son beneficiarios del Proyecto Especial Pichis Palcazú, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que busca mejorar la cadena productiva agrícola, instalación de viveros y plantación de sembríos de diversos productos.
Tras los avances logrados en 2024, los productores han decidido dar un paso más hacia su desarrollo: continuar con la asociación este año e inscribirla en los Registros Públicos. Después aprovechar las herramientas tecnológicas del Tambo Saweto y consultar los requisitos para su formalización, ahora viajarán a Pucallpa para inscribirse oficialmente.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas. "Estamos comprometidos en acercar oportunidades a las poblaciones más alejadas del país. El trabajo conjunto es un claro ejemplo de cómo la articulación entre el Estado y las comunidades puede generar impacto positivo en la economía local y en la preservación del medio ambiente", señaló.
Este 2025, el Programa PAIS continuará impulsando estas iniciativas, de manera articulada con instituciones públicas y privadas, en favor de más peruanos, tal como lo viene realizando en las comunidades de Puerto Putaya y Saweto, ubicadas en el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali.
En este contexto, el Tambo Saweto, ubicado en el centro poblado de Puerto Putaya, sirvió como punto de encuentro para el desarrollo de dos reuniones estratégicas de la Asociación de Productores de Cacao Ashi Antoweromtsi Poini, quienes son beneficiarios del Proyecto Especial Pichis Palcazú, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que busca mejorar la cadena productiva agrícola, instalación de viveros y plantación de sembríos de diversos productos.
Tras los avances logrados en 2024, los productores han decidido dar un paso más hacia su desarrollo: continuar con la asociación este año e inscribirla en los Registros Públicos. Después aprovechar las herramientas tecnológicas del Tambo Saweto y consultar los requisitos para su formalización, ahora viajarán a Pucallpa para inscribirse oficialmente.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas. "Estamos comprometidos en acercar oportunidades a las poblaciones más alejadas del país. El trabajo conjunto es un claro ejemplo de cómo la articulación entre el Estado y las comunidades puede generar impacto positivo en la economía local y en la preservación del medio ambiente", señaló.