La Libertad: Programas PAIS y Cuna Más entregan kits de abrigo a gestantes en Tambo Alto Recuaycito
Nota de prensaEl Programa PAIS del Midis también gestionó la distribución de frazadas en el Tambo La Victoria en coordinación con la Municipalidad Provincial de Pataz.





10 de enero de 2025 - 3:54 p. m.
Nuestro compromiso por acercar los servicios del Estado a las comunidades rurales sigue vigente. Este 2025 iniciamos el año con acciones concretas como la entrega de kits de abrigo en el Tambo Alto Recuaycito, ubicado en el distrito de Lucma, provincia de Gran Chimú, en La Libertad, a gestantes para asegurar su bienestar y el de sus bebés en camino.
Esta actividad, desarrollada en el Tambo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en articulación con el programa Cuna Más, forma parte de los esfuerzos por atender a las poblaciones más vulnerables en el ámbito de influencia de las plataformas fijas.
Durante la jornada, se entregó un kit de abrigo entre ellos colchas en las instalaciones del Tambo, beneficiando a las madres gestantes que residen en el centro poblado de Alto de Recuaycito y sus alrededores.
Asimismo, se proporcionó kits de capacitación a las facilitadoras del programa Cuna Más para que realicen sus visitas domiciliarias en el ámbito del Tambo Alto Recuaycito y tres caseríos del distrito de Lucma. Estas acciones reafirman el compromiso de los programas sociales del Midis por garantizar que las familias cuenten con los recursos necesarios para enfrentar las adversidades climáticas.
La Victoria también dice presente
Esta actividad, desarrollada en el Tambo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en articulación con el programa Cuna Más, forma parte de los esfuerzos por atender a las poblaciones más vulnerables en el ámbito de influencia de las plataformas fijas.
Durante la jornada, se entregó un kit de abrigo entre ellos colchas en las instalaciones del Tambo, beneficiando a las madres gestantes que residen en el centro poblado de Alto de Recuaycito y sus alrededores.
Asimismo, se proporcionó kits de capacitación a las facilitadoras del programa Cuna Más para que realicen sus visitas domiciliarias en el ámbito del Tambo Alto Recuaycito y tres caseríos del distrito de Lucma. Estas acciones reafirman el compromiso de los programas sociales del Midis por garantizar que las familias cuenten con los recursos necesarios para enfrentar las adversidades climáticas.
La Victoria también dice presente
Pero no fue la única acción en La Libertad. Como parte de la campaña para enfrentar el descenso de temperatura, en el Tambo La Victoria, ubicado en el centro poblado de Huaricmarca, distrito de Tayabamba, se distribuyó frazadas a usuarios del ámbito de la plataforma. La entrega estuvo a cargo dirección de gestión de riesgos de la Municipalidad Provincial de Pataz en coordinación con la gestora del programa PAIS.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, señaló que estas acciones son fundamentales para garantizar la igualdad de acceso a servicios esenciales en las zonas rurales y alejadas. "Nuestro compromiso es continuar llegando a cada rincón de La Libertad y otras regiones del país, llevando no solo recursos materiales, sino también atención integral a las personas más vulnerables”, indicó.
En 2024, los 12 Tambos distribuidos estratégicamente en la región La Libertad atendieron a un total de 21 995 usuarios, quienes se beneficiaron con 97 719 atenciones que incluyen servicios esenciales como salud, educación, desarrollo productivo, entre otros.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, señaló que estas acciones son fundamentales para garantizar la igualdad de acceso a servicios esenciales en las zonas rurales y alejadas. "Nuestro compromiso es continuar llegando a cada rincón de La Libertad y otras regiones del país, llevando no solo recursos materiales, sino también atención integral a las personas más vulnerables”, indicó.
En 2024, los 12 Tambos distribuidos estratégicamente en la región La Libertad atendieron a un total de 21 995 usuarios, quienes se beneficiaron con 97 719 atenciones que incluyen servicios esenciales como salud, educación, desarrollo productivo, entre otros.