Cusco: Más de 17 000 personas fueron capacitadas para mejorar productividad agrícola y animal en Tambos del Programa PAIS
Nota de prensaComunidades de Cusco se benefician con talleres sobre agricultura, ganadería y sanidad animal en Tambos del programa social del Midis.





6 de enero de 2025 - 3:46 p. m.
Con el objetivo de promover el desarrollo productivo en comunidades de zonas alejadas de Cusco, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha realizado talleres y capacitaciones centrados en el fortalecimiento del sector productivo. Más de 17 390 personas han sido beneficiadas a través de 5321 atenciones brindadas en 64 Tambos, distribuidos estratégicamente en siete provincias de la región.
En el Tambo Pataccalsaya, a más de 4249 metros sobre el nivel del mar y ubicado en el distrito de Sicuani, se capacitó a los productores en la elaboración de humus de lombriz, una técnica que contribuye a mejorar los rendimientos agrícolas. Gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Canchis, tres comunidades locales pudieron acceder a este aprendizaje, que beneficiará sus cultivos mediante el uso de abonos orgánicos.
En el mismo Tambo de Pataccalsaya, se realizó otra charla enfocada en la gestión y mejora de la crianza del ganado vacuno, así como en la conservación de pastos y forrajes. Además, los participantes aprendieron sobre la preparación de alimentos balanceados para el ganado.
En paralelo, en el Tambo Huayllabamba, se ofreció una capacitación sobre la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar la producción de estos pequeños animales. Este taller fue posible gracias al proyecto "Cuyes" de la Municipalidad Distrital de Ccatcca, que estuvo a cargo de la instrucción en este taller.
Por otro lado, el Tambo Callancha albergó una capacitación especializada en sanidad animal, centrada en la salud de los ovinos. Durante la jornada, se ofrecieron talleres sobre la preparación de alimentos balanceados y se entregaron equipos para los criadores de estos animales, con el fin de optimizar la crianza de ovinos. Esta actividad fue organizada por la Gerencia Agraria de la Región Cusco (Geragri).
“Estas acciones reflejan el compromiso del Programa PAIS y sus aliados con el impulso de la productividad y el bienestar de los habitantes de las zonas más alejadas del Perú, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus capacidades productivas”, indicó el director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado.
En el Tambo Pataccalsaya, a más de 4249 metros sobre el nivel del mar y ubicado en el distrito de Sicuani, se capacitó a los productores en la elaboración de humus de lombriz, una técnica que contribuye a mejorar los rendimientos agrícolas. Gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Canchis, tres comunidades locales pudieron acceder a este aprendizaje, que beneficiará sus cultivos mediante el uso de abonos orgánicos.
En el mismo Tambo de Pataccalsaya, se realizó otra charla enfocada en la gestión y mejora de la crianza del ganado vacuno, así como en la conservación de pastos y forrajes. Además, los participantes aprendieron sobre la preparación de alimentos balanceados para el ganado.
En paralelo, en el Tambo Huayllabamba, se ofreció una capacitación sobre la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar la producción de estos pequeños animales. Este taller fue posible gracias al proyecto "Cuyes" de la Municipalidad Distrital de Ccatcca, que estuvo a cargo de la instrucción en este taller.
Por otro lado, el Tambo Callancha albergó una capacitación especializada en sanidad animal, centrada en la salud de los ovinos. Durante la jornada, se ofrecieron talleres sobre la preparación de alimentos balanceados y se entregaron equipos para los criadores de estos animales, con el fin de optimizar la crianza de ovinos. Esta actividad fue organizada por la Gerencia Agraria de la Región Cusco (Geragri).
“Estas acciones reflejan el compromiso del Programa PAIS y sus aliados con el impulso de la productividad y el bienestar de los habitantes de las zonas más alejadas del Perú, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus capacidades productivas”, indicó el director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado.