La Libertad: Gran participación de mujeres en atención multisectorial en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaSe realizaron alrededor de 1800 atenciones en el Tambo Ticapampa, gestionado por el Programa PAIS del Midis.





22 de diciembre de 2024 - 9:53 a. m.
Con gran participación de mujeres del centro poblado de Sarín, en la provincia de Sánchez Carrión, en la Libertad, se desarrolló la atención multisectorial en el Tambo Ticapampa, del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Durante esta actividad, la población del ámbito de influencia de la plataforma accedió a un total de 1800 atenciones.
Una particularidad de esta campaña fue que las atenciones se realizaron según la demanda de la población. Es decir, se identificó, con anticipación, las necesidades específicas que requerían ser atendidas. La intervención contó con la participación de diversas entidades, entre ellas Micro Red de Salud de Sarín, los programas sociales del Midis como Juntos y Cuna más.
Asimismo, estuvieron presentes el Centro de Emergencia Mujer, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública, a través de su teleservicio, el Subprefecto de Sarín y el Comité provincial de Seguridad Ciudadana de Huamachuco.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de estas campañas para el desarrollo de las zonas rurales. "Estas iniciativas nos permiten acercar servicios esenciales a las comunidades más alejadas del país. En Sarín, no solo brindamos atención integral, sino que también escuchamos las necesidades de la población para responder de manera efectiva", enfatizó.
Tendrán DNI por primera vez
De forma paralela, en el Tambo La Victoria, ubicado en el centro poblado de Huaricnarca, distrito de Tayabamba, se realizó una campaña de identificación de adultos mayores indocumentados. Gracias al trabajo articulado entre el Programa PAIS y la Municipalidad Provincial de Pataz, a través de la Dirección Regional de Identificación y Apoyo Social (DRIAS-Reniec), se identificó a 13 personas en esta situación.
Inmediatamente, se realizaron los trámites para que obtengan su Documento Nacional de Identidad. Tras recibir sus DNI, los adultos podrán acceder a los diversos servicios del Estado.
Una particularidad de esta campaña fue que las atenciones se realizaron según la demanda de la población. Es decir, se identificó, con anticipación, las necesidades específicas que requerían ser atendidas. La intervención contó con la participación de diversas entidades, entre ellas Micro Red de Salud de Sarín, los programas sociales del Midis como Juntos y Cuna más.
Asimismo, estuvieron presentes el Centro de Emergencia Mujer, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública, a través de su teleservicio, el Subprefecto de Sarín y el Comité provincial de Seguridad Ciudadana de Huamachuco.
El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de estas campañas para el desarrollo de las zonas rurales. "Estas iniciativas nos permiten acercar servicios esenciales a las comunidades más alejadas del país. En Sarín, no solo brindamos atención integral, sino que también escuchamos las necesidades de la población para responder de manera efectiva", enfatizó.
Tendrán DNI por primera vez
De forma paralela, en el Tambo La Victoria, ubicado en el centro poblado de Huaricnarca, distrito de Tayabamba, se realizó una campaña de identificación de adultos mayores indocumentados. Gracias al trabajo articulado entre el Programa PAIS y la Municipalidad Provincial de Pataz, a través de la Dirección Regional de Identificación y Apoyo Social (DRIAS-Reniec), se identificó a 13 personas en esta situación.
Inmediatamente, se realizaron los trámites para que obtengan su Documento Nacional de Identidad. Tras recibir sus DNI, los adultos podrán acceder a los diversos servicios del Estado.