Huánuco: más de 50 estudiantes de centros poblados se preparan para detectar y prevenir bullying escolar
Nota de prensaActividad se coordinó entre el Programa PAIS del Midis y Centro de Emergencia Mujer de provincia de Lauricocha.



19 de diciembre de 2024 - 11:21 a. m.
Más de 50 estudiantes del centro poblado Independencia, en el distrito San Miguel de Cauri, en la región Huánuco, han sido capacitados en la detección y prevención del bullying escolar durante un taller realizado entre el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Centro de Emergencia Mujer (CEM), de la provincia de Lauricocha.
Como parte de las acciones para reducir los casos de violencia psicológica y física en instituciones educativas, el Tambo Lauricocha del programa del Midis impulsa este tipo de actividades para concientizar a los estudiantes de primaria y secundaria del colegio de la comunidad sobre el problema de la violencia estudiantes, identificar cuales son las causas y también las consecuencias a futuro de este tipo de abusos entre compañeros de aulas.
Durante la jornada también se indicó a donde pueden recurrir para denunciar este tipo de actos. Para Kaleb León, coordinador del Programa PAIS en Huánuco, este tipo de capacitaciones contribuye a una buena convivencia entre la población escolar.
“A través de los Tambos acercamos este tipo de actividades para contribuir a mejorar la calidad de vida de los alumnos en centros poblados, así no disminuye su rendimiento académico y les damos los recursos e información para que actúen de la forma correcta ante este tipo de agresiones”, destacó.
Cabe destacar que este tipo de capacitaciones promovidas desde los Tambos buscan concientizar a los adolescentes sobre la importancia de vivir en un ambiente escolar seguro y respetuoso, promoviendo una cultura de protección que pueda reflejarse en las aulas y en sus hogares.
En Huánuco, el Programa PAIS cuenta con 45 Tambos ubicados en once provincias. En lo que va del año, han brindando más de 300 mil atenciones multisectoriales, contribuyendo al desarrollo social de cerca de 60 mil pobladores.
Como parte de las acciones para reducir los casos de violencia psicológica y física en instituciones educativas, el Tambo Lauricocha del programa del Midis impulsa este tipo de actividades para concientizar a los estudiantes de primaria y secundaria del colegio de la comunidad sobre el problema de la violencia estudiantes, identificar cuales son las causas y también las consecuencias a futuro de este tipo de abusos entre compañeros de aulas.
Durante la jornada también se indicó a donde pueden recurrir para denunciar este tipo de actos. Para Kaleb León, coordinador del Programa PAIS en Huánuco, este tipo de capacitaciones contribuye a una buena convivencia entre la población escolar.
“A través de los Tambos acercamos este tipo de actividades para contribuir a mejorar la calidad de vida de los alumnos en centros poblados, así no disminuye su rendimiento académico y les damos los recursos e información para que actúen de la forma correcta ante este tipo de agresiones”, destacó.
Cabe destacar que este tipo de capacitaciones promovidas desde los Tambos buscan concientizar a los adolescentes sobre la importancia de vivir en un ambiente escolar seguro y respetuoso, promoviendo una cultura de protección que pueda reflejarse en las aulas y en sus hogares.
En Huánuco, el Programa PAIS cuenta con 45 Tambos ubicados en once provincias. En lo que va del año, han brindando más de 300 mil atenciones multisectoriales, contribuyendo al desarrollo social de cerca de 60 mil pobladores.