Loreto: Programa PAIS facilita la obtención de tarjetas de débito a usuarios de Pensión 65 en la comunidad de Nueva York

Nota de prensa
En lo que va del año, a través de las campañas del BAP Pastaza, se han entregado cerca de 500 tarjetas de débito.
BAP Pastaza
BAP Pastaza
BAP Pastaza
BAP Pastaza
BAP Pastaza

Unidad de Comunicación e Imagen

10 de diciembre de 2024 - 1:41 p. m.

A cuatro horas del distrito de Nauta, provincia de Loreto, se encuentra la comunidad nativa de Nueva York, un lugar alejado y al que solo puedes acceder por la vía fluvial. Para los pobladores, el viaje hacia la ciudad no solo era largo, sino también costoso. Sin embargo, la llegada del BAP Pastaza, gestionado por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha marcado un cambio positivo y significativo para ellos.

Esta plataforma fluvial, que navega por la cuenca del río Tigre, ha permitido a los habitantes de la comunidad acceder a servicios vitales, como atención médica, pero uno de los más esperados ha sido la entrega de tarjetas de débito para cobrar las subvenciones del Programa Pensión 65. Los beneficiarios ahora pueden recibir sus pagos directamente en su localidad, sin necesidad de viajar.

Por esta razón, la población de la comunidad de Nueva York aprovechó la presencia del BAP Pastaza, que estuvo en la zona dos días consecutivos, para obtener su tarjeta de débito. Antes, el proceso de cobrar era más lento debido, pero ahora, con la tarjeta, las transacciones se realizan de más ágil y eficiente.

Durante las campañas sociales del BAP Pastaza, hasta la fecha, se han entregado cerca de 500 tarjetas de debido a los usuarios de Pensión 65.
"Seguimos acercando los servicios del Estado a comunidades que, de otra manera, estarían completamente aisladas. La tarjetización de Pensión 65 es un ejemplo claro de cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas, facilitándoles el acceso a sus recursos sin que tengan que recorrer largos y costosos trayectos.”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS.

En su última visita a la comunidad de Nueva York, bautizada con ese nombre hace 68 años por su fundador Saúl Rojas y su esposa Carmen Chora, el BAP Pastaza ha realizado aproximadamente 1875 atenciones, beneficiando a unas 500 personas. El próximo viernes 13 de diciembre, la plataforma fluvial terminará su quinta campaña.

La presente campaña, liderada por el Programa PAIS del Midis, se realiza en articulación con la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Ministerio de Cultura, programas sociales del Midis, entre otras entidades.