Junín: Niñas y niños nomatsigengas crean robots en Tambo del Programa PAIS
Nota de prensaEn el Tambo Bicentenario Cubantía se desarrolló un taller de robótica a cargo de un equipo de “Fab Lab” de la Universidad Continental.




7 de diciembre de 2024 - 11:53 a. m.
La alegría y satisfacción de construir, pieza por pieza, su propio robot se reflejó en las sonrisas de cada niña y niño de las comunidades nomatsigengas que participaron en el taller de robótica desarrollado en el Tambo Bicentenario Cubantía del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Durante dos días consecutivos, la plataforma del Programa PAIS, que se ubica en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en Junín, se transformó en un aula de clases en la que se fomentó la creatividad y se fortalecieron las habilidades de los pequeños participantes, que provenían del nivel primaria de la I.E N.° 30671 de la comunidad nativa de Cubantía y los estudiantes del nivel secundario de la I.E Daniel Alcides Carrión de la comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro.
El taller estuvo a cargo de un equipo de “Fab Lab” de la Universidad Continental, que proporcionó los materiales necesarios (cartulina-cartón, motorcitos, baterías y tarjetas de memoria) para que los escolares armen sus propios robots. Las niñas y niños tuvieron que cortar cada molde y unir las piezas para formar un robot. En esta ocasión, fue una tortuga, mientras que la edición anterior había sido un conejo.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó esta iniciativa: "Estamos muy contentos de ver cómo los niños y niñas de estas comunidades no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también fortalecen su confianza y creatividad. Este tipo de talleres es fundamental para que puedan descubrir sus talentos y se motiven a seguir aprendiendo.", indicó.
En Junín, el Programa PAIS del Midis cuenta con 27 Tambos estratégicamente distribuidos en ocho provincias. Hasta octubre, más de 35 863 personas recibieron alrededor de 228 290 atenciones en diversos servicios multisectoriales.
Durante dos días consecutivos, la plataforma del Programa PAIS, que se ubica en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en Junín, se transformó en un aula de clases en la que se fomentó la creatividad y se fortalecieron las habilidades de los pequeños participantes, que provenían del nivel primaria de la I.E N.° 30671 de la comunidad nativa de Cubantía y los estudiantes del nivel secundario de la I.E Daniel Alcides Carrión de la comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro.
El taller estuvo a cargo de un equipo de “Fab Lab” de la Universidad Continental, que proporcionó los materiales necesarios (cartulina-cartón, motorcitos, baterías y tarjetas de memoria) para que los escolares armen sus propios robots. Las niñas y niños tuvieron que cortar cada molde y unir las piezas para formar un robot. En esta ocasión, fue una tortuga, mientras que la edición anterior había sido un conejo.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó esta iniciativa: "Estamos muy contentos de ver cómo los niños y niñas de estas comunidades no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también fortalecen su confianza y creatividad. Este tipo de talleres es fundamental para que puedan descubrir sus talentos y se motiven a seguir aprendiendo.", indicó.
En Junín, el Programa PAIS del Midis cuenta con 27 Tambos estratégicamente distribuidos en ocho provincias. Hasta octubre, más de 35 863 personas recibieron alrededor de 228 290 atenciones en diversos servicios multisectoriales.