PIAS continúan su recorrido por comunidades nativas de Loreto brindando más de 4000 atenciones sociales

Nota de prensa
Tres plataformas gestionadas por el Programa PAIS recorren provincias loretanas brindando servicios del Estado a población rural.
Campaña PIAS Loreto
Campaña PIAS Loreto
Campaña PIAS Loreto
Campaña PIAS Loreto

Unidad de Comunicación e Imagen

5 de diciembre de 2024 - 5:21 p. m.

Las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS, continúan firme con su recorrido por comunidades nativas de la Amazonía, para brindar más de 2800 atenciones sociales a la población rural de las provincias de Datem del Marañón, Requena y Loreto, como parte de la etapa final de las campañas fluviales que gestiona el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

A bordo de las PIAS Morona, Ucayali II y el BAP Pastaza, profesionales de diversas entidades van llegando a los puntos de atención programados para brindar servicios médicos, el trámite del documento de identidad, el pago de subvenciones económicas, orientación frente a casos de violencia familiar y la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros servicios.

En Datem del Marañón, la PIAS Morona por ejemplo, llegó a la comunidad de Los Ángeles, en el distrito Pastaza, el noveno punto de atención en su cuarta intervención fluvial. En la jornada de atenciones, más de 370 personas accedieron a diversos servicios, logrando brindar más de 1550 prestaciones multisectoriales.

La nueva PIAS Ucayali II por su parte, realiza su primera campaña de acción social en la provincia de Requena, llegando a la comunidad de Requena, su tercer punto de intervención. Durante dos días, el equipo de profesionales brindó más de 3400 atenciones, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de aproximadamente 1400 personas. Cabe destacar que las especialidades que mayor demanda tuvieron fueron las de odontología y obstetricia.

Finalmente, el BAP Pastaza continua su navegación por la cuenca del río Tigre, en la provincia de Loreto, tras culminar sus atenciones en la comunidad nativa de Belén, la cuarta localidad a la que arriba en su cuarta campaña. En esta comunidad, 340 personas se atendieron en servicios prioritarios, alcanzando las 1200 atenciones sociales, beneficiando también a comunidades aledañas como Nuevo Triunfo y San Juan de Papayacu.

El desarrollo de las campañas sociales es gestionado por el Programa PAIS con apoyo de la Marina de Guerra, los ministerios de Cultura y la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y los diversos programas sociales del Midis.