Cusco: escolares de Quillahuata acceden a servicios educativos a través de "Aprendo en Tambo" del Programa PAIS

Nota de prensa
Iniciativa fue reconocida como un caso de éxito por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan)
Aprendo en Tambo
Aprendo en Tambo
Aprendo en Tambo

Unidad de Comunicación e Imagen

26 de noviembre de 2024 - 10:21 a. m.

A más de 3450 metros sobre el nivel del mar, el Tambo Quillahuata, gestionado por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se convirtió en el punto de encuentro de niñas y niños de la comunidad, quienes reforzaron su aprendizaje escolar gracias a la iniciativa "Aprendo en Tambo".

Ubicado en el distrito de San Sebastián, en la provincia de Cusco, el Tambo Quillahuata fue sede de la primera sesión de la biblioteca móvil, cuyo objetivo es fortalecer la compresión lectora de los estudiantes mediante estrategias lúdicas y recreativas, a cargo de la ONG Globalteer.

El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, resaltó la importancia de esta propuesta educativa: "Aprendo en Tambo no solo busca acercar la educación a las zonas más alejadas del país, sino también ofrecer un espacio donde niñas y niños puedan desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales a través de actividades lúdicas y recreativas", destacó.

A nivel nacional, la iniciativa "Aprendo en Tambo", impulsada por el Programa PAIS del Midis, ha beneficiado a más de 6600 usuarias y usuarios, quienes accedieron a servicios educativos como el reforzamiento escolar, promoción de la lectura y sesiones para el desarrollo de habilidades, implementados en más de 221 Tambos ubicados en zonas rurales de la sierra y selva del Perú.

Hasta fines de octubre, la iniciativa brindó 20 472 atenciones en las zonas de influencia de los Tambos, distribuidos en 20 regiones del país. Este logro ha sido posible al trabajo articulado entre el Programa PAIS, diversas instituciones educativas, gobiernos regionales y organizaciones no gubernamentales.

Cabe destacar que, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) reconoció la iniciativa “Aprendo en Tambo” como uno de los siete casos de éxito, entre 178 postulaciones, en la categoría de inclusión social, por su significativa contribución a mejorar la calidad educativa en comunidades vulnerables.