Programa PAIS: Estrategia "Aprendo en Tambo" impulsa la educación en zonas rurales de Áncash
Nota de prensaEl programa social del Midis implementa la estrategia en 221 Tambos en 19 regiones del país.





22 de noviembre de 2024 - 10:39 a. m.
Estudiantes, adultos y adultos mayores de los centros poblados de Canray Chico, San Miguel de Achic, Huaripampa y Canray Grande, en el distrito y provincia de Recuay, en Áncash, participaron en diversas actividades educativas promovidas por la estrategia "Aprendo en Tambo" del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, especialmente en la recta final del año escolar, se realizó un taller en el Tambo Cordillera Blanca, gestionado por el Programa PAIS. Las lecciones fueron dirigidas por la ONG Misión Pasión por Perú e incluyeron actividades de lectura y escritura adaptadas a las necesidades específicas de los participantes.
Para garantizar una mejor comprensión y brindar atención personalizada, los participantes fueron organizados en grupos. En primer lugar, se trabajó con los escolares y, posteriormente, con los adultos que buscan culminar su educación básica.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de esta iniciativa para las comunidades más alejadas del país: “La estrategia 'Aprendo en Tambo' permite que personas de todas las edades accedan a oportunidades educativas que transformen su calidad de vida. Nuestro objetivo no solo es reducir las brechas educativas, sino también empoderar a las comunidades rurales para que desarrollen su máximo potencial".
La iniciativa "Aprendo en Tambo" se implementa en 221 plataformas fijas del Programa PAIS del Midis, ubicadas en zonas rurales de la sierra y la selva del Perú, incluyendo Áncash. Hasta la fecha, 6626 usuarios de las zonas de influencia de los Tambos en todo el país han recibido un total 20 472 atenciones educativas, lo que evidencia el impacto positivo de esta iniciativa en las poblaciones en condición de pobreza y vulnerabilidad.
Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, especialmente en la recta final del año escolar, se realizó un taller en el Tambo Cordillera Blanca, gestionado por el Programa PAIS. Las lecciones fueron dirigidas por la ONG Misión Pasión por Perú e incluyeron actividades de lectura y escritura adaptadas a las necesidades específicas de los participantes.
Para garantizar una mejor comprensión y brindar atención personalizada, los participantes fueron organizados en grupos. En primer lugar, se trabajó con los escolares y, posteriormente, con los adultos que buscan culminar su educación básica.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de esta iniciativa para las comunidades más alejadas del país: “La estrategia 'Aprendo en Tambo' permite que personas de todas las edades accedan a oportunidades educativas que transformen su calidad de vida. Nuestro objetivo no solo es reducir las brechas educativas, sino también empoderar a las comunidades rurales para que desarrollen su máximo potencial".
La iniciativa "Aprendo en Tambo" se implementa en 221 plataformas fijas del Programa PAIS del Midis, ubicadas en zonas rurales de la sierra y la selva del Perú, incluyendo Áncash. Hasta la fecha, 6626 usuarios de las zonas de influencia de los Tambos en todo el país han recibido un total 20 472 atenciones educativas, lo que evidencia el impacto positivo de esta iniciativa en las poblaciones en condición de pobreza y vulnerabilidad.