Huancavelica: Más de 1300 escolares acceden a servicios educativos con "Aprendo en Tambo" del Programa PAIS
Nota de prensaLa estrategia del programa social del Midis se ha implementado en 44 Tambos en la región.





21 de noviembre de 2024 - 4:03 p. m.
Huancavelica es una de las regiones donde la estrategia "Aprendo en Tambo", impulsada por el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha tenido una destacada acogida. En esta región se ofrece una amplia variedad de servicios educativos, especialmente dirigidos a los estudiantes en edad escolar.
Con 51 Tambos operativos en la región, 44 de ellos están ofreciendo entre dos y cuatro servicios educativos, tales como reforzamiento escolar, promoción de la lectura y talleres para el desarrollo de habilidades. Estos programas han beneficiado a más de 1300 usuarios desde el inicio del año, con un total de más de 4900 atenciones realizadas desde abril hasta la fecha.
En coordinación con el Gobierno Regional de Huancavelica y su estrategia "La Hora de la Lectura Familiar, Huancavelica sí lee" se realizó en el Tambo San Cristóbal de Ccocha, en la provincia de Churcampa, una sesión de lectura dirigida a más de 30 niñas y niños del nivel primario de la comunidad de Sallccabamba. El taller fue dictado por la IE N.° 31075 Ventura García Calderón.
Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS, destacó el impacto de esta iniciativa: "Huancavelica ha sido una región clave en el éxito de 'Aprendo en Tambo'. La comunidad educativa, tanto niños como adultos, se beneficia de un modelo que integra la educación escolar con la formación integral, proporcionando a los más necesitados herramientas para mejorar su calidad de vida."
La estrategia no solo beneficia a los más jóvenes. En coordinación con el Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Angaraes, se ha implementado una serie de aulas de alfabetización en cuatro Tambos de la región, con el fin de beneficiar a adultos mayores. Estas aulas ofrecen la oportunidad de aprender a leer y escribir, mediante sesiones semanales, lo que no solo facilita su integración social, sino que también mejorar su autoestima y bienestar.
Con 51 Tambos operativos en la región, 44 de ellos están ofreciendo entre dos y cuatro servicios educativos, tales como reforzamiento escolar, promoción de la lectura y talleres para el desarrollo de habilidades. Estos programas han beneficiado a más de 1300 usuarios desde el inicio del año, con un total de más de 4900 atenciones realizadas desde abril hasta la fecha.
En coordinación con el Gobierno Regional de Huancavelica y su estrategia "La Hora de la Lectura Familiar, Huancavelica sí lee" se realizó en el Tambo San Cristóbal de Ccocha, en la provincia de Churcampa, una sesión de lectura dirigida a más de 30 niñas y niños del nivel primario de la comunidad de Sallccabamba. El taller fue dictado por la IE N.° 31075 Ventura García Calderón.
Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS, destacó el impacto de esta iniciativa: "Huancavelica ha sido una región clave en el éxito de 'Aprendo en Tambo'. La comunidad educativa, tanto niños como adultos, se beneficia de un modelo que integra la educación escolar con la formación integral, proporcionando a los más necesitados herramientas para mejorar su calidad de vida."
La estrategia no solo beneficia a los más jóvenes. En coordinación con el Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Angaraes, se ha implementado una serie de aulas de alfabetización en cuatro Tambos de la región, con el fin de beneficiar a adultos mayores. Estas aulas ofrecen la oportunidad de aprender a leer y escribir, mediante sesiones semanales, lo que no solo facilita su integración social, sino que también mejorar su autoestima y bienestar.