Programa PAIS: Bebé con anemia severa fue trasladada de emergencia durante cuarta campaña de acción social en Loreto
Nota de prensaEquipo médico de la PIAS Río Napo atendió al pequeño de cuatro meses en estado crítico de salud.



20 de noviembre de 2024 - 11:04 a. m.
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), gestionados por el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), continúan desempeñando un papel fundamental en la atención a comunidades remotas de la Amazonía. Durante su cuarta campaña, la PIAS Río Napo, que opera en la región Loreto, se ha destacado por su capacidad de respuesta ante emergencias médicas en zonas de difícil acceso.
Un claro ejemplo se vivió en la comunidad nativa Bellavista, donde Yessenia Tanchiva llegó, angustiada, hasta la PIAS en busca de ayuda. Llevaba en brazos a su bebé de tan solo cuatro meses, quien presentaba un grave cuadro de salud. Tras recibir atención inmediata de los profesionales de salud de la plataforma, la pediatra que atendió al bebé diagnosticó signos de anemia severa.
Tras realizar los controles médicos correspondientes, los resultados confirmaron la gravedad de la condición del menor, que presentaba síntomas clásicos de la enfermedad, como piel amarillenta y leve hinchazón. Ante la situación crítica, se activó de inmediato el protocolo de Telemedicina con el Hospital Regional de Iquitos, que validó el diagnóstico y recomendó una transfusión sanguínea urgente.
Dado que la zona carece de equipamiento especializado, los médicos recomendaron el traslado del bebé al Centro de Salud de Santa Clotilde, donde recibiría el tratamiento adecuado para estabilizar su salud. A través de una gestión coordinada entre el equipo médico, el Programa PAIS y la Marina de Guerra del Perú, se organizó el traslado de emergencia del bebé y su madre, utilizando una ambulancia fluvial desde la localidad de San Luis Tascha.
Este episodio resalta la importancia de las plataformas itinerantes como una herramienta de intervención rápida y eficaz, capaz de llevar atención médica de calidad a las zonas más remotas y vulnerables de la región amazónica, contribuyendo a salvar vidas y garantizar la atención oportuna a poblaciones de difícil acceso.
PIAS RÍO MORONA LLEGÓ A CUNINICO
Un claro ejemplo se vivió en la comunidad nativa Bellavista, donde Yessenia Tanchiva llegó, angustiada, hasta la PIAS en busca de ayuda. Llevaba en brazos a su bebé de tan solo cuatro meses, quien presentaba un grave cuadro de salud. Tras recibir atención inmediata de los profesionales de salud de la plataforma, la pediatra que atendió al bebé diagnosticó signos de anemia severa.
Tras realizar los controles médicos correspondientes, los resultados confirmaron la gravedad de la condición del menor, que presentaba síntomas clásicos de la enfermedad, como piel amarillenta y leve hinchazón. Ante la situación crítica, se activó de inmediato el protocolo de Telemedicina con el Hospital Regional de Iquitos, que validó el diagnóstico y recomendó una transfusión sanguínea urgente.
Dado que la zona carece de equipamiento especializado, los médicos recomendaron el traslado del bebé al Centro de Salud de Santa Clotilde, donde recibiría el tratamiento adecuado para estabilizar su salud. A través de una gestión coordinada entre el equipo médico, el Programa PAIS y la Marina de Guerra del Perú, se organizó el traslado de emergencia del bebé y su madre, utilizando una ambulancia fluvial desde la localidad de San Luis Tascha.
Este episodio resalta la importancia de las plataformas itinerantes como una herramienta de intervención rápida y eficaz, capaz de llevar atención médica de calidad a las zonas más remotas y vulnerables de la región amazónica, contribuyendo a salvar vidas y garantizar la atención oportuna a poblaciones de difícil acceso.
PIAS RÍO MORONA LLEGÓ A CUNINICO
La PIAS Río Napo no es la única que está realizando campañas en la región Loreto. La plataforma Río Morona también viene cumpliendo su cuarta campaña de acción social, atendiendo a diversas comunidades en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, en la cuenca del Datem del Marañón. Entre las comunidades beneficiarias se encuentran Saramurillo y Cuninico, que recibió atención médica, programas sociales, trámites financieros, entre otros servicios a través de esta plataforma itinerante.
El Programa PAIS del Midis, a través de estas plataformas, continúa demostrando su compromiso con el bienestar de las comunidades más alejadas del país, ofreciendo una respuesta ágil y efectiva ante emergencias de salud y otras necesidades prioritarias, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía peruana.
El Programa PAIS del Midis, a través de estas plataformas, continúa demostrando su compromiso con el bienestar de las comunidades más alejadas del país, ofreciendo una respuesta ágil y efectiva ante emergencias de salud y otras necesidades prioritarias, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía peruana.